Factores personales asociados a la no adherencia al tratamiento en pacientes diabeticos e hipertensos hospitalizados en el área de medicina Hospital Naval 2017
Descripción del Articulo
La falta de adherencia al tratamiento ya es un problema común que tiene repercusiones en la salud y economía, siendo importante asumir que su prevención y detección debe realizarse en la práctica clínica diaria. Es por ello que la no adherencia al tratamiento se convierte en un gran desafío para los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3536 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3536 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores personales Adherencia al tratamiento Pacientes diabeticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La falta de adherencia al tratamiento ya es un problema común que tiene repercusiones en la salud y economía, siendo importante asumir que su prevención y detección debe realizarse en la práctica clínica diaria. Es por ello que la no adherencia al tratamiento se convierte en un gran desafío para los profesionales de la salud enfermera y medico ya que cumplen un papel protagónico en identificar factores que determinan el fortalecimiento de la no adherencia y buscar estrategias de mejora. El objetivo general de la investigación: Determinar cómo se relaciona los factores personales a la adherencia al tratamiento para la diabetes e hipertensión arterial en los pacientes hospitalizados en el área de medicina Hospital Naval, 2017. Estudio de investigación: Descriptivo-correlacional, de corte transversal. Muestra: Fue probabilística de 45 pacientes. Se utilizó 02 cuestionarios: Variable independiente: No adherencia al tratamiento, sus dimensiones: Comunicación terapéutica, Asistencia a los controles médicos, Cumplimiento terapéutico y Abandono definitivo al tratamiento, y la Variable dependiente: Factores personales y sus dimensiones: Alimentación, Niveles de estrés, Condición laboral y Actividad física. Fueron sometidos al análisis de Cronbach con confiabilidad de 0.946 y 0.949. Los resultados: Al obtener un valor de significancia de p=0.001 y es menor de 0.05; se acepta la hipótesis alterna, demostrando que efectivamente se relacionan los factores personales y la adherencia al tratamiento. Conclusión: Existe relación significativa entre los factores personales y la adherencia al tratamiento con un valor de 10.034; es decir que mantiene un grado de relación buena entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).