Evaluación del bienestar fetal en oligohidramnios severo, hospital regional docente materno infantil el Carmen, Huancayo –2023

Descripción del Articulo

El presente caso clínico denominado caso clínico de “Evaluación del bienestar fetal en oligohidramnios severo, Hospital Regional Docente Materno Infantil el Carmen, Huancayo – 2023”; con el objetivo de Analizar el desarrolló del caso clínico del oligohidramnios severo en el riesgo de la pérdida de b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heredia Orellana, Elizabeth Katiana
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oligohidramnios
Monitoreo electrónico
Bienestar fetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente caso clínico denominado caso clínico de “Evaluación del bienestar fetal en oligohidramnios severo, Hospital Regional Docente Materno Infantil el Carmen, Huancayo – 2023”; con el objetivo de Analizar el desarrolló del caso clínico del oligohidramnios severo en el riesgo de la pérdida de bienestar fetal en el Hospital Materno Infantil El Carmen, Huancayo – 2023; losobjetivos específicos fueron: Describir el caso clínico de oligohidramnios severo, analizar el riesgo de la pérdida de bienestar por el oligohidramnios y comparar las acciones realizadas con los protocolos de atención en caso de lapaciente con Oligohidramnios severo. La investigación se realizó mediante un estudio analítico de caso clínico. Resultados: se diagnosticó por ecografía doopler el oligohidramnios severo, se encontró que la edad gestacional fue de 36 semanas más 5 días y el diagnóstico de bienestar fetal se realizó mediante el monitoreo electrónico fetal, con el test no estresante, cuyos resultados fueron parámetros de categoría normal e identifico irritabilidad uterina, resultados que fueron necesarios para la toma de decisiones en la culminación del embarazo.Concluyendo que Se analizó el desarrollo del caso clínico del oligohidramnios severo en el riesgo de la pérdida de bienestar fetal, mediante el uso de técnicas diagnósticas como el monitoreo electrónico fetal y la ecografía obstétricas, determinando que con los resultados de estas herramientas se determinaron los diagnósticos que permitieron planificar el tipo de parto y la urgencia de la intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).