Caso clínico: monitoreo electrónico fetal anteparto en gestante con oligohidramnios – Hospital Materno Infantil “Carlos Showing Ferrari” Huánuco, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo académico fue, analizar el caso clínico de Monitoreo Electrónico Fetal Anteparto en Gestante con Diagnóstico de Oligohidramnios – Hospital Materno Infantil “Carlos Showing Ferrari – 2018; a fin de mejorar nuestras habilidades y destrezas en el manejo de las gestantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11759 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oligohidramnios Perinatal Feto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo académico fue, analizar el caso clínico de Monitoreo Electrónico Fetal Anteparto en Gestante con Diagnóstico de Oligohidramnios – Hospital Materno Infantil “Carlos Showing Ferrari – 2018; a fin de mejorar nuestras habilidades y destrezas en el manejo de las gestantes con esta condición. El análisis del caso clínico se llevó a cabo en el Hospital Materno Infantil “Carlos Showing Ferrari”; mediante la revisión de la historia clínica, de tipo descriptivo retrospectivo prospectivo. Se reporta la atención a una gestante de 19 años, que presentó factores de riesgo materno Obesidad Grado I para desarrollar oligohidramnios; con factores de riesgo para resultados perinatales adversos la multiparidad e infección urinaria; que acude a su establecimiento de salud ante la sospecha de pérdida de líquido amniótico y dolor a nivel de hipogastrio; por lo que es referida a un establecimiento de mayor complejidad. Ante los exámenes solicitados como el monitoreo electrónico fetal, cuyo resultado fue patológico, ya que se evidencia la frecuencia cardiaca fetal con tendencia a la taquicardia, no se presentan aceleraciones, variabilidad mínima, no se evidencia movimientos fetales y presencia de desaceleraciones variables atípicas - severas; le realizan una ecografía encontrando oligohidramnios severo, por lo que indica su hospitalización. En el lapso de más o menos 1 hora no se encuentra latidos cardiacos, presumiendo óbito fetal. Concluyéndose que, una de las principales causas maternas por el que se produce una alteración del bienestar fetal en las embarazadas es el oligohidramnios; ante lo cual el monitoreo electrónico fetal es una herramienta útil como prueba diagnóstica para establecer el bienestar fetal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).