Caso clínico: Oligohidramnios severo diagnosticada por ecografía en gestante del tercer trimestre “Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari,” 2023
Descripción del Articulo
El siguiente caso clínico es una investigación observacional, transversal, retrospectivo, fue realizado en una usuaria de 27 años, ECB, multípara G3P2002, no presenta antecedentes familiares, ni antecedentes personales, se realizó ecografías , encontrando los siguientes hallazgos en las cuatro ecogr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oligohidramnios Anhidramnios Ecografía Cesárea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El siguiente caso clínico es una investigación observacional, transversal, retrospectivo, fue realizado en una usuaria de 27 años, ECB, multípara G3P2002, no presenta antecedentes familiares, ni antecedentes personales, se realizó ecografías , encontrando los siguientes hallazgos en las cuatro ecografías de RCIU (restricción de crecimiento intrauterino), oligohidramnios severo, tiene 8 atenciones prenatales, un IMC (índice de masa corporal), normal, ganancia de peso menor de lo recomendado 9.900 gramos, ingreso al Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari por emergencia a las 14:30 horas, trasladado por establecimiento categoría I-3, proveniente del Centro de salud Acomayo, Micro red de Salud Chinchao, con diagnostico 1.- gestante de 36ss+5dias, 2.-prodromos de trabajo de parto, 3.- oligohidramnios severo se realiza cesárea de emergencia, a las 16:10 horas se obtiene un RN (neonato) de género masculino, peso 2,790 gramos, talla 48.5 cm, APGAR: 8 1’, 9 5’, perímetro cefálico 32 cm, perímetro torácico 32 cm. Objetivo: Analizar el manejo del caso de oligohidramnios severo diagnosticado por ecografía en gestante del tercer trimestre Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari 2023, Resultados; de ecografía en todas ellas coinciden en la RCIU (restricción de crecimiento intrauterino), oligohidramnios severo, Conclusiones: Referente al caso de estudio se evidencia que la causa del oligohidramnios severo diagnosticado en la gestante del tercer trimestre es de causa idiopático, no se encontró otra patología materna, ni fetal, Correlacionando con los autores mencionados el oligohidramnios es una patología de alta morbimortalidad para el feto/recién nacido. La gestante debe ser referida tal como lo indica la directiva regional: materno No 1844 2018-GR-HCO/DRS-DR-DESP, del sistema de referencia y contra referencia, coordinar la referencia de la gestante a partir de las 37 semanas de gestación a la casa de espera del establecimiento de salud con FONB (funciones obstétricas neonatales básicas), de su jurisdicción, salvo la identificación de factores de riesgo y/o complicaciones que ameriten su referencia a casa de espera para su vigilancia antes de las 37 semanas. Recomendaciones: Identificación oportuna, de la patología diagnosticar, y referir a establecimientos de mayor nivel de complejidad para su monitorización electrónica fetal y ecografía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).