Factores maternos en oligohidramnios diagnosticado ecográficamente en el Hospital ESSALUD Daniel Alcides Carrión. Tacna, enero-diciembre 2014
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo identificar los factores maternos en oligohidramnios diagnosticados ecográficamente incluyendo los antecedentes personales, obstétricos y las patologías durante el embarazo en el Hospital III EsSALUD Daniel Alcides Carrión de Tacna. Se realizó un estudio Descriptivo, de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oligohidramnios Factores maternos Ecografías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo identificar los factores maternos en oligohidramnios diagnosticados ecográficamente incluyendo los antecedentes personales, obstétricos y las patologías durante el embarazo en el Hospital III EsSALUD Daniel Alcides Carrión de Tacna. Se realizó un estudio Descriptivo, de corte transversal y retrospectivo, en el período Enero - Diciembre del 2014. La muestra estuvo constituida por 60 gestantes cuyo diagnóstico ecográfico es de oligohidramnios y se consideró una muestra comparativa de 60 gestantes sin oligohidramnios. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas y fichas de vigilancia materna perinatal mediante una hoja de recolección de datos en la que constan datos de la madre como antecedentes personales, obstétricos, patologías durante el embarazo y datos ecográficos. Encontrándose en los resultados que las gestantes con oligohidramnios en 60 de los casos atendidos, lo cual corresponde a una incidencia del 50%; el grado de oligohidramnios más frecuentemente encontrado fue el leve con un 51,67%(31), seguido de oligohidramnios severo en el 33,33%(20) y oligohidramnios moderado en el 15%(9). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).