Alteraciones del líquido amniótico: oligohidramnios severo

Descripción del Articulo

El oligohidramnios es una condición médica caracterizada por disminución anormal en la cantidad del líquido amniótico (LA) que rodea al feto. Este líquido es vital para el desarrollo adecuado del feto ya que proporciona protección amortiguación, y ayuda en el desarrollo de los diferentes sistemas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portugal Puma, Jaqueline Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oligohidramnios
Estado fetal no tranquilizador
Factores de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El oligohidramnios es una condición médica caracterizada por disminución anormal en la cantidad del líquido amniótico (LA) que rodea al feto. Este líquido es vital para el desarrollo adecuado del feto ya que proporciona protección amortiguación, y ayuda en el desarrollo de los diferentes sistemas de la anatomía fetal. La detección temprana y tratamiento apropiado son importantes para prevenir posibles complicaciones materno - fetales durante el embarazo o el parto. El presente trabajo académico tiene como objetivo general de: Identificar los factores de riesgo maternos para la presencia de oligohidramnios severo. Resultados: Multípara gestante de 36 años de edad con antecedente de obesidad mórbida, ITU a repetición, PIG largo acude al establecimiento por presentar ausencia de movimientos fetales, es evaluada con los diagnósticos de: multigesta de 39. 6 sem, estado fetal no tranquilizador, oligohidramnios severo, D/C infección del tracto urinario, se realiza NST con resultado 4/10, perfil biofísico con resultado 4/8, se solicita analítica laboratorial, se prepara para cesárea de emergencia, se indica Cl Na 0.9% 500 cc a chorro, cefazolina 2 gr EV en 100 cc 30’ pre SOP. RN vivo, Apgar 6 al minuto 9 a los cinco min. , líquido amniótico meconial en cantidad 200 cc aprox. Puerperio inmediato en condiciones normales, con tratamiento indicado, RN en alojamiento conjunto. Conclusiones: Paciente presenta como factores de riesgo materno: PIG largo, multiparidad, control pre natal insuficiente, ITU, obesidad. Como complicación perinatal se informó el Apgar bajo al minuto como signo de asfixia fetal, y el riesgo de síndrome de aspiración meconial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).