Riesgo de pérdida de bienestar fetal por cardiotocografía y estado al nacer

Descripción del Articulo

El trabajo trata de una Revisión narrativa de publicaciones donde se realizó la búsqueda de estudios mediante las palabras clave en las siguientes bases de datos: PubMed, ScienceDirect, Dialnet, Redalyc, ALICIA, Elsevier y Google Scholar. Se identificaron 362 estudios de los que luego de un proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Roca, Karen Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiotocografía
Pérdida de bienestar fetal
Estado fetal no tranquilizador
Sufrimiento fetal
Monitoreo fetal
Monitoreo intraparto
Estado del recién nacido al nacer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El trabajo trata de una Revisión narrativa de publicaciones donde se realizó la búsqueda de estudios mediante las palabras clave en las siguientes bases de datos: PubMed, ScienceDirect, Dialnet, Redalyc, ALICIA, Elsevier y Google Scholar. Se identificaron 362 estudios de los que luego de un proceso de selección se incluyeron 34 artículos que cumplían con los criterios de inclusión. Dentro de los principales resultados los estudios destacan que los recién nacidos que tuvieron trazados cardiotocográficos sugerentes de Pérdida de bienestar fetal presentan una alta tasa de meconio (77% de estudios), Apgar >7 (73% de estudios) y un porcentaje bajo de acidosis neonatal y morbilidad respiratoria (77% y75% de estudios). No se encontró suficiente evidencia en cuanto a reanimación neonatal e ingreso a UCIN. En conclusión la evidencia en los estudios revisados indican que, a excepción de la presencia del líquido meconial, no hay suficiente certeza de un estado desfavorable al nacer en el recién nacido diagnosticado previamente de Riesgo de pérdida de bienestar fetal por Cardiotocografía. Es así que la Cardiotocografía usada en pacientes sin factores de riesgo y de manera rutinaria, aumenta el riesgo de cesáreas innecesarias y partos instrumentados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).