Riesgo de perdida de bienestar fetal en gestante atendida en el hospital María Auxiliadora – San Juan de Miraflores 2020

Descripción del Articulo

Estudio retrospectivo, tipo observacional, descriptivo, donde se revisó la historia clínica de una gestante pretérmino, con un trazado cardiotocográfico positivo no reactivo con signos de insuficiencia útero placentaria presentado en el Hospital María Auxiliadora en el mes de enero del 2020. Se incl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Tolentino, Maritza Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sufrimiento fetal
Riesgo de pérdida de bienestar fetal
Monitoreo electrónico fetal
Desaceleraciones intraparto tipo II
Puntuación APGAR
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Estudio retrospectivo, tipo observacional, descriptivo, donde se revisó la historia clínica de una gestante pretérmino, con un trazado cardiotocográfico positivo no reactivo con signos de insuficiencia útero placentaria presentado en el Hospital María Auxiliadora en el mes de enero del 2020. Se incluye anamnesis, examen general y específico al ingreso por emergencia, test estresante, manejo y evolución, se realiza revisión bibliográfica para discusión del caso clínico. Se realiza la revisión de una historia clínica para el desarrollo y manejo de caso de una segundigesta nulípara de 21 años de edad, natural de Loreto, raza mestiza, ama de casa, quien ingreso al servicio de emergencia del hospital María Auxiliadora por presentar dolor tipo contracción uterina, con diagnóstico de embarazo de 35 semanas por ecografía de primer trimestre, fase latente de labor de parto y prematuridad. Se solicitó un monitoreo electrónico fetal con resultado de test estresante positivo – no reactivo, con presencia de desaceleraciones intraparto de tipo II recurrentes, por lo que fue programada para cesárea de emergencia. Se obtuvo un recién nacido de sexo masculino con un peso de 2,494 gramos, líquido meconial espeso; con puntuación APGAR 6 al minuto y 9 a los 5 minutos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).