Prueba indiciaria de la concertación del delito de colusión
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal describir y analizar los criterios jurisprudenciales, doctrinarios y vinculantes aplicables a la prueba indiciaria en el delito de colusión en el contexto legal peruano. Metodología: Se empleó una metodología cualitativa, utilizando como principales f...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11017 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prueba indiciaria Delito de colusión Criterios jurisprudenciales Teoría de la infracción del deber Peritajes técnicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal describir y analizar los criterios jurisprudenciales, doctrinarios y vinculantes aplicables a la prueba indiciaria en el delito de colusión en el contexto legal peruano. Metodología: Se empleó una metodología cualitativa, utilizando como principales fuentes de información recursos de nulidad relacionados con el delito de colusión. Se llevó a cabo un análisis detallado de los criterios jurisprudenciales, doctrinarios y vinculantes para la prueba indiciaria, así como también se realizó un estudio de casos concretos para ilustrar la aplicación de dichos criterios en situaciones reales. Resultados: Se identificaron criterios jurisprudenciales que destacan la importancia de las irregularidades en las etapas del proceso de contratación como indicios de colusión, así como también se describió la aplicación de la teoría de la Infracción del Deber en la imputación del delito de colusión. Además, se encontró que la prueba indiciaria debe estar respaldada por peritajes técnicos relacionados con la verificación de la defraudación en casos concretos. Conclusión relevante: La utilización de la prueba indiciaria en casos de colusión requiere un análisis detallado de las irregularidades en las etapas del proceso de contratación, así como también una comprensión adecuada de la teoría de la Infracción del Deber para imputar el delito. Además, es fundamental respaldar la prueba indiciaria con peritajes técnicos para asegurar su validez y solidez en el proceso judicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).