Exportación Completada — 

Aplicación de técnicas argumentativas para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del Quinto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 32002 Virgen del Carmen, Huánuco – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: Aplicación de técnicas argumentativas para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la institución educativa N° 32002 Virgen del Carmen, Huánuco, 2019. El cual, se realizó con el objetivo de formar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Calderón, Melva Jessica, Salvador Ponce, Lili Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas argumentativas
Pensamiento crítico
Síntesis crítica
Evaluación crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: Aplicación de técnicas argumentativas para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la institución educativa N° 32002 Virgen del Carmen, Huánuco, 2019. El cual, se realizó con el objetivo de formar niños activos, autónomos, capaces de argumentar de manera consciente sus opiniones y así desarrollar el pensamiento crítico en sus actividades académicas y en su vida cotidiana. En ese sentido, estas líneas corresponden a un diseño cuasi experimental con pretest y postest, para ello se trabajó con un grupo de control y otro experimental, siendo este último donde se ejecutó la aplicación del instrumento por selección. La población estuvo conformada por 48 estudiantes y a través del muestreo no probabilístico intencionado se determinó la misma cantidad de elementos para la muestra, a quienes se les aplicó el cuestionario PENCRISAL (Pensamiento Crítico de Salamanca) en el pretest y postest, identificando en la evaluación inicial un bajo desarrollo en su pensamiento crítico. Luego de haberse llevado a cabo las 12 sesiones experimentales se obtuvo mejores resultados en el grupo experimental, el mismo que se refrenda con la prueba de hipótesis que arrojó un valor calculado de T de Sudent igual a 3,72 y un valor crítico de 1,68 al 5% de significancia y confiabilidad de 95%; razón por el cual se afirma que la técnica de los de los textos argumentativos mejora significativamente en el desarrollo de pensamiento crítico de estudiantes de quinto grado de educación primaria de la entidad educativa mencionada. Por ende, se concluye que, al aplicar la técnica de textos argumentativos como una estrategia, se logra desarrollar significativamente el análisis crítico, la síntesis crítica y la evaluación crítica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).