Estrategias argumentativas para desarrollar la capacidad de juicio crítico, en el área de Historia, Geografía y Economía

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo la finalidad de mejorar mi práctica docente al aplicar técnicas argumentativas para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del 5to año de educación secundaria. Es un trabajo de investigación de enfoque cualitativo, del tipo conocido como investigación acción. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaylla Espinoza, Freddy Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6157
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias
Capacidades
Pensamiento crítico
Técnicas argumentativas
Debate
Ensayo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo la finalidad de mejorar mi práctica docente al aplicar técnicas argumentativas para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del 5to año de educación secundaria. Es un trabajo de investigación de enfoque cualitativo, del tipo conocido como investigación acción. La aplicación determinó diagnosticar cómo era la práctica pedagógica, luego identificar la problemática y sus posibilidades de intervención; las herramientas utilizadas para la recolección de datos fueron instrumentos como los diarios de campo, la guía de observación docente, el cuestionario y listas de cotejo. Asimismo, en el procesamiento se empleó los criterios de categorización, codificación y triangulación de la información obtenida, teniendo como resultado que la práctica pedagógica ha potenciado las capacidades de los estudiantes, en especial las que están relacionadas con el pensamiento crítico. Se concluye que la investigación acción ha probado ser un medio eficaz para mejorar el trabajo educativo no solo para identificar problemáticas, sino para intervenir en ellas y lograr cambios de notable impacto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).