Aplicación de las técnicas de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de la argumentación en las capacidades de juicio crítico en el área de historia, geografía y economía
Descripción del Articulo
En esta investigación acción se busca mejorar mi práctica pedagógica respecto al desarrollo de las capacidades de Juicio Crítico. Por ello se diseñó, se implementó y se aplicó sesiones de aprendizaje en base a técnicas de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de la argumentación con la implemen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3382 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3382 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Argumentación Juicio crítico Debate Ensayo Estrategias de aprendizaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En esta investigación acción se busca mejorar mi práctica pedagógica respecto al desarrollo de las capacidades de Juicio Crítico. Por ello se diseñó, se implementó y se aplicó sesiones de aprendizaje en base a técnicas de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de la argumentación con la implementación de recursos y materiales didácticos creativos y con la aplicación de las nuevas estrategias y técnicas que promueven el desarrollo de las capacidades de Juicio Crítico. Por ello paso a describir: Objetivos. La presente investigación acción tiene por objetivo aplicar técnicas de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de la argumentación en las capacidades de juicio crítico en el área de Historia, Geografía y Economía. Metodología. La metodología empleada se enmarca dentro de los procesos de investigación acción, para ello se dio la identificación de mi problemática, luego se elaboró el plan de acción y se ejecutaron sesiones alternas, en ellas se realizó el recojo de información a través de encuestas y registros en el diario reflexivo y la guía de observación docente. El procesamiento de la encuesta se hizo en el programa de Excel, en el caso del diario se realizó la codificación y se relacionó con los hallazgos del observador externo, finalmente se triangulo obteniéndose la interpretación y conclusiones Resultados. La planificación de sesiones teniendo en cuenta los procesos pedagógicos y cognitivos. Ejecución de las técnicas de enseñanza y aprendizaje para la argumentación de textos argumentativos, el Ensayo y el debate, logrando que los estudiantes argumenten y elaboren sus posiciones críticas reflexivas y constructivas. Conclusiones. El presente trabajo de investigación acción me ha permito analizar, ver mis debilidades y mi fortaleza como profesional de la educación. Que es posible tomar la decisión del cambio, para que luego puedan cambiar los demás con ideas reflexivas e innovadoras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).