Evaluación del flujo vehicular y nivel de servicio en el Jirón Huallayco adyacente al Mercado Modelo en la Ciudad de Huánuco, 2022

Descripción del Articulo

El desarrollo de este estudio se realizó bajo el paradigma positivista-cuantitativo, de tipo aplicada, con un nivel relacional y un diseño no experimental-transversal, utilizando para la muestra el método no probabilístico por intención; obteniendo como resultado que: los indicadores del tráfico veh...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paulino Carrasco, Jhamerly Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo vehicular
Nivel de servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UNHE_4076a25affd8fa4d428d1fdf4395e00c
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8986
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del flujo vehicular y nivel de servicio en el Jirón Huallayco adyacente al Mercado Modelo en la Ciudad de Huánuco, 2022
title Evaluación del flujo vehicular y nivel de servicio en el Jirón Huallayco adyacente al Mercado Modelo en la Ciudad de Huánuco, 2022
spellingShingle Evaluación del flujo vehicular y nivel de servicio en el Jirón Huallayco adyacente al Mercado Modelo en la Ciudad de Huánuco, 2022
Paulino Carrasco, Jhamerly Julio
Flujo vehicular
Nivel de servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Evaluación del flujo vehicular y nivel de servicio en el Jirón Huallayco adyacente al Mercado Modelo en la Ciudad de Huánuco, 2022
title_full Evaluación del flujo vehicular y nivel de servicio en el Jirón Huallayco adyacente al Mercado Modelo en la Ciudad de Huánuco, 2022
title_fullStr Evaluación del flujo vehicular y nivel de servicio en el Jirón Huallayco adyacente al Mercado Modelo en la Ciudad de Huánuco, 2022
title_full_unstemmed Evaluación del flujo vehicular y nivel de servicio en el Jirón Huallayco adyacente al Mercado Modelo en la Ciudad de Huánuco, 2022
title_sort Evaluación del flujo vehicular y nivel de servicio en el Jirón Huallayco adyacente al Mercado Modelo en la Ciudad de Huánuco, 2022
author Paulino Carrasco, Jhamerly Julio
author_facet Paulino Carrasco, Jhamerly Julio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cordova Facundo, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Paulino Carrasco, Jhamerly Julio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Flujo vehicular
Nivel de servicio
topic Flujo vehicular
Nivel de servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description El desarrollo de este estudio se realizó bajo el paradigma positivista-cuantitativo, de tipo aplicada, con un nivel relacional y un diseño no experimental-transversal, utilizando para la muestra el método no probabilístico por intención; obteniendo como resultado que: los indicadores del tráfico vehicular correspondientes a las dimensiones: Flujo (volumen), Velocidad y Densidad en las cuadras 7, 8 9 y 10 del jirón Huallayco presentaron valores altos, comparado con la capacidad de la vía que arrojó valores reducidos por la estrechez de las calles, resultados que en su conjunto significan que la calidad de servicio del tránsito a lo largo de todo el tramo estudiado resulta ser de un nivel “D” lo que representa un flujo con características de inestabilidad. Hay que precisar que los estudios en la vía se hicieron entre los meses de marzo y abril del año 2022 época en que se estaba retornando a la normalidad debido a la pandemia del COVID 19 y aunque se mantuvieron algunas restricciones relacionadas a la bioseguridad, éstas finalmente no afectaron la realización del estudio. Con estos resultados se recomienda que la entidad encargada de la gestión del tránsito urbano aborde esta problemática de manera más activa orientado a aminorar los efectos negativos que esta situación causa a la población, solución que puede pasar por aumentar la tasa de flujo de la vía eliminando los paraderos de vehículos y el comercio informal y para ello hay estudios que proponen la construcción de estacionamientos y centros comerciales debajo del actual mercado modelo de la ciudad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-23T17:44:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-23T17:44:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/8986
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/8986
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TIC00358P29;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/60e32559-5a09-4633-b0da-c148923ea6b5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1c6fd4f4-523a-4a06-a4ab-d87843e00a95/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5d59c9f3-2e33-4a4a-b861-07d759f58a2f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/83a6e101-bb8e-48a9-89dd-547c99ec9acd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 34bc2019a7866fc53b66ed4f0e8ceb57
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d044419c98d8b47b757a5861fa1ba212
1a1b965d1ec94fc431b451e36be6f373
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145908187332608
spelling Cordova Facundo, Carlos EnriquePaulino Carrasco, Jhamerly Julio2023-10-23T17:44:36Z2023-10-23T17:44:36Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/8986El desarrollo de este estudio se realizó bajo el paradigma positivista-cuantitativo, de tipo aplicada, con un nivel relacional y un diseño no experimental-transversal, utilizando para la muestra el método no probabilístico por intención; obteniendo como resultado que: los indicadores del tráfico vehicular correspondientes a las dimensiones: Flujo (volumen), Velocidad y Densidad en las cuadras 7, 8 9 y 10 del jirón Huallayco presentaron valores altos, comparado con la capacidad de la vía que arrojó valores reducidos por la estrechez de las calles, resultados que en su conjunto significan que la calidad de servicio del tránsito a lo largo de todo el tramo estudiado resulta ser de un nivel “D” lo que representa un flujo con características de inestabilidad. Hay que precisar que los estudios en la vía se hicieron entre los meses de marzo y abril del año 2022 época en que se estaba retornando a la normalidad debido a la pandemia del COVID 19 y aunque se mantuvieron algunas restricciones relacionadas a la bioseguridad, éstas finalmente no afectaron la realización del estudio. Con estos resultados se recomienda que la entidad encargada de la gestión del tránsito urbano aborde esta problemática de manera más activa orientado a aminorar los efectos negativos que esta situación causa a la población, solución que puede pasar por aumentar la tasa de flujo de la vía eliminando los paraderos de vehículos y el comercio informal y para ello hay estudios que proponen la construcción de estacionamientos y centros comerciales debajo del actual mercado modelo de la ciudad.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETIC00358P29;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Flujo vehicularNivel de serviciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Evaluación del flujo vehicular y nivel de servicio en el Jirón Huallayco adyacente al Mercado Modelo en la Ciudad de Huánuco, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil22521641https://orcid.org/0000-0003-2980-587672077185732038Quintanilla Herrera, Elisa RaquelVillavicencio Guardia, Jose LuisDominguez Magino, Mauro AntonioTorres Ramirez, Moises Edgardhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTIC00358P29.pdfTIC00358P29.pdfTesisapplication/pdf7366542https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/60e32559-5a09-4633-b0da-c148923ea6b5/download34bc2019a7866fc53b66ed4f0e8ceb57MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1c6fd4f4-523a-4a06-a4ab-d87843e00a95/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTIC00358P29.pdf.txtTIC00358P29.pdf.txtExtracted texttext/plain102080https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5d59c9f3-2e33-4a4a-b861-07d759f58a2f/downloadd044419c98d8b47b757a5861fa1ba212MD55THUMBNAILTIC00358P29.pdf.jpgTIC00358P29.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22236https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/83a6e101-bb8e-48a9-89dd-547c99ec9acd/download1a1b965d1ec94fc431b451e36be6f373MD5620.500.13080/8986oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/89862024-10-22 12:09:33.788https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.875453
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).