Evaluación del flujo vehicular y nivel de servicio en el Jirón Huallayco adyacente al Mercado Modelo en la Ciudad de Huánuco, 2022
Descripción del Articulo
El desarrollo de este estudio se realizó bajo el paradigma positivista-cuantitativo, de tipo aplicada, con un nivel relacional y un diseño no experimental-transversal, utilizando para la muestra el método no probabilístico por intención; obteniendo como resultado que: los indicadores del tráfico veh...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8986 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flujo vehicular Nivel de servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El desarrollo de este estudio se realizó bajo el paradigma positivista-cuantitativo, de tipo aplicada, con un nivel relacional y un diseño no experimental-transversal, utilizando para la muestra el método no probabilístico por intención; obteniendo como resultado que: los indicadores del tráfico vehicular correspondientes a las dimensiones: Flujo (volumen), Velocidad y Densidad en las cuadras 7, 8 9 y 10 del jirón Huallayco presentaron valores altos, comparado con la capacidad de la vía que arrojó valores reducidos por la estrechez de las calles, resultados que en su conjunto significan que la calidad de servicio del tránsito a lo largo de todo el tramo estudiado resulta ser de un nivel “D” lo que representa un flujo con características de inestabilidad. Hay que precisar que los estudios en la vía se hicieron entre los meses de marzo y abril del año 2022 época en que se estaba retornando a la normalidad debido a la pandemia del COVID 19 y aunque se mantuvieron algunas restricciones relacionadas a la bioseguridad, éstas finalmente no afectaron la realización del estudio. Con estos resultados se recomienda que la entidad encargada de la gestión del tránsito urbano aborde esta problemática de manera más activa orientado a aminorar los efectos negativos que esta situación causa a la población, solución que puede pasar por aumentar la tasa de flujo de la vía eliminando los paraderos de vehículos y el comercio informal y para ello hay estudios que proponen la construcción de estacionamientos y centros comerciales debajo del actual mercado modelo de la ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).