Programa escriptografito para corregir la disgrafía en los niños de segundo grado de la I.E. N°32896 - Amarilis - 2014

Descripción del Articulo

Nuestro estudio de investigación titulado PROGRAMA ESCRIPTÓGRAFITO PARA CORREGIR LA DISGRAFÍA EN LOS NIÑOS DE SEGUNDO GRADO DE LA l. E. N° 32896-AMARILIS -2014 cuyo objetivo fundamental fue Determinar el nivel de efectividad que tiene la aplicación del programa "Escriptografito" para corre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mallqui Bustillos, Paulina Aralia, Reyes Villanueva, Magdalena Elinda, Vigilio Berrios, Mirta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Programa escriptógrafito
Corregir la disgrafía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Nuestro estudio de investigación titulado PROGRAMA ESCRIPTÓGRAFITO PARA CORREGIR LA DISGRAFÍA EN LOS NIÑOS DE SEGUNDO GRADO DE LA l. E. N° 32896-AMARILIS -2014 cuyo objetivo fundamental fue Determinar el nivel de efectividad que tiene la aplicación del programa "Escriptografito" para corregir la disgrafía en los niños de segundo grado de la I.E. N° 32896 - Amarilis -2014. Con la finalidad de corregir la disgrafía, como método se utilizó el diseño experimental y mediante el muestreo no probabilístico se eligió un grupo de trabajo conformado por los alumnos del segundo grado de sección "A" y "8", con un total de 24 alumnos el cual fue dividido en dos grupos, 12 alumnos para el grupo control y 12 alumnos para el grupo experimental; a ambos grupos se les aplicó una prueba de pretest y posttest, ambas expresadas en el sistema vigesimal. Para estimar los estadígrafos se hizo uso de la estadística descriptiva y para la contratación de la hipótesis se aplicó la prueba de distribución de medias de la "t" de Student. Resultados: Del análisis final aceptamos la hipótesis alterna (H1) Si la aplicación del programa escriptografito es efectiva entonces se corregirá la disgrafía en los niños de segundo grado de la l. E. N°. 32896 -Amarilis -2014. Conclusiones: El programa "ESCRIPTOGRAFITO" produjo efectos positivos y significativos en la escritura de los niños del segundo grado "8" de la l. E. No 32896 "Alejandro Sánchez Arteaga"-Amarilis-2014. Tal como se demuestra a través del modelo estadístico de la "t" Student con a= 0,05 y el gl= 22, la "t" calculada= 4.21 >te= 1 ,72. Por lo tanto se acepta la H1 y se rechaza el Ho. Los estudiantes del segundo grado "B" de la Institución Educativa No 32896 "Alejandro Sánchez Arteaga" tenían errores en la escritura; antes de la aplicación del programa "ESCRIPTOGRAFITO" el promedio de notas en los niños del grupo experimental sección "B" era 53,67; después de la aplicación del mencionado programa el promedio de las notas en los niños de sección "B" fue 83,58. La disgrafía en los niños integrantes del grupo experimental corrigieron significativamente la disgrafía con la aplicación del Programa escriptogarfito, en comparación con los niños del grupo control que no recibieron la aplicación del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).