Exportación Completada — 

Posicionamiento geodésico y sistemas de información geográfica con fines de mayor precisión en el catastro predial de la localidad de Pilcocancha, Rondos – 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo general aplicar el posicionamiento geodésico junto con los Sistemas de Información Geográfica para una mayor precisión del catastro predial de la localidad de Pilcocancha, la hipótesis general planteada fue: La aplicación del posicionamiento geodésico junto con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Capcha, Oscar Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posicionamiento geodésico
SIG
GNSS
Catastro predial
Precisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo general aplicar el posicionamiento geodésico junto con los Sistemas de Información Geográfica para una mayor precisión del catastro predial de la localidad de Pilcocancha, la hipótesis general planteada fue: La aplicación del posicionamiento geodésico junto con los sistemas de información geográfica permite una mayor precisión del catastro predial de la localidad de Pilcocancha. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de nivel descriptivo, de método deductivo y de tipo aplicada con un diseño no experimental, transversal y causal. La muestra lo conformaban 10 manzanas en los cuales se contabilizaron 73 lotes. Los resultados de la investigación confirman que con la aplicación del posicionamiento geodésico y siguiendo lo estipulado en la norma técnica geodésica del IGN y las directivas del IGAC, se obtienen coordenadas con una precisión de 0.2mm y 0.8 mm tanto horizontal como vertical con el método estático relativo y con el método cinemático en tiempo real se lograron coordenadas que no sobrepasan precisiones de 7.1 mm y 13.4 mm horizontal y vertical respectivamente, lo cual junto a los sistemas de información geográfica permiten una mayor precisión al catastro predial, esto confirma la hipótesis general planteada, además de las dos hipótesis específicas por otro lado, la tercera hipótesis específica fue verificada con los datos obtenidos y los conocimientos de manejo SIG del tesista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).