Número de registros controlado y nivel de cobertura satelital, en la precisión de puntos geodésicos de orden c, en operaciones topográficas
Descripción del Articulo
En la investigación se plantea el objetivo de determinar cómo influyen el número de registros y el nivel de cobertura de satélites en la precisión de puntos geodésicos de orden "C". Para lograr esto, se propone controlar el proceso geodésico de obtención de datos del receptor GNSS, asegura...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10895 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Registros controlados nivel de cobertura satelital precisión de puntos geodésicos orden c operaciones topográficas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | En la investigación se plantea el objetivo de determinar cómo influyen el número de registros y el nivel de cobertura de satélites en la precisión de puntos geodésicos de orden "C". Para lograr esto, se propone controlar el proceso geodésico de obtención de datos del receptor GNSS, asegurando una cantidad óptima de cobertura satelital y un número controlado de registros, Para llevar a cabo la investigación, se realizarán mediciones en puntos geodésicos de orden "C" utilizando un receptor GNSS. Se controlará el número de registros tomados en cada punto y se asegurará una cobertura satelital óptima. Luego, se analizarán los datos obtenidos para determinar la precisión de cada punto y establecer una relación entre el número de registros y la cobertura satelital con la precisión obtenida. Con esta finalidad, se utilizó el método de investigación lógico hipotético deductivo, de tipo aplicada, el nivel de investigación utilizado fue descriptivo-explicativo y el diseño de la investigación es no experimental, se realizó la investigación en el distrito de tres de diciembre para ello se utilizó el tipo de muestreo no aleatorio conformado por el punto geodésico JUN09108. Se elaboró primero la monumentación del punto geodésico con los parámetros establecidos por el IGN, seguidamente se realizó la lectura con el equipo GPS diferencial para poder obtener coordenadas de un punto geodésico, para lo cual se lectura registros de duración de cada registro de 5 s llegando a un total de 8640 registros, para analizar su influencia en la precisión de la coordenada obtenida la cual cumpla con los parámetros del IGN y se considere un punto de ORDEN ”C”, también se determinó la influencia del nivel de cobertura satelital para establecer una precisión optima en la coordenada obtenida. Las conclusiones muestran la influencia para establecer un posicionamiento estático con una solución fija, para un número de 900 registros controlados y una cobertura satelital no menor a 4 satélites de lectura continua, donde se obtuvo coordenadas precisas menor a 10 mm de error, con lo que se puede obtener una certificación geodésica que demuestre la precisión de las coordenadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).