Formación de arquitectos en función de la ambientalizacion curricular y ciudad escenario educativo en facultades de arquitectura del centro peruano 2017

Descripción del Articulo

La Arquitectura asume el reto de nuevos conceptos, por lo que la universidad Peruana debe promover a vivir en un ambiente saludable con funciones para la formación profesional, investigación, extensión cultural, proyección social, educación continua, contribuyendo al desarrollo humano, asumir su res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goicochea Vargas, Victor Manuel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación Ambiental
Ambientalización curricular
Ciudad educadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNHE_288f0cee29eb9bb4cf50494004be36b4
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4159
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formación de arquitectos en función de la ambientalizacion curricular y ciudad escenario educativo en facultades de arquitectura del centro peruano 2017
title Formación de arquitectos en función de la ambientalizacion curricular y ciudad escenario educativo en facultades de arquitectura del centro peruano 2017
spellingShingle Formación de arquitectos en función de la ambientalizacion curricular y ciudad escenario educativo en facultades de arquitectura del centro peruano 2017
Goicochea Vargas, Victor Manuel
Formación Ambiental
Ambientalización curricular
Ciudad educadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Formación de arquitectos en función de la ambientalizacion curricular y ciudad escenario educativo en facultades de arquitectura del centro peruano 2017
title_full Formación de arquitectos en función de la ambientalizacion curricular y ciudad escenario educativo en facultades de arquitectura del centro peruano 2017
title_fullStr Formación de arquitectos en función de la ambientalizacion curricular y ciudad escenario educativo en facultades de arquitectura del centro peruano 2017
title_full_unstemmed Formación de arquitectos en función de la ambientalizacion curricular y ciudad escenario educativo en facultades de arquitectura del centro peruano 2017
title_sort Formación de arquitectos en función de la ambientalizacion curricular y ciudad escenario educativo en facultades de arquitectura del centro peruano 2017
author Goicochea Vargas, Victor Manuel
author_facet Goicochea Vargas, Victor Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marin Mozombite, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Goicochea Vargas, Victor Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Formación Ambiental
Ambientalización curricular
Ciudad educadora
topic Formación Ambiental
Ambientalización curricular
Ciudad educadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description La Arquitectura asume el reto de nuevos conceptos, por lo que la universidad Peruana debe promover a vivir en un ambiente saludable con funciones para la formación profesional, investigación, extensión cultural, proyección social, educación continua, contribuyendo al desarrollo humano, asumir su responsabilidad en la transformación como en el fortalecimiento del conocimiento sobre la problemática ambiental, en el contexto de los cambios económicos, tecnológicos y sociales que se están produciendo en el mundo. Analizamos como Planificar la formación del Arquitecto (construida e instruida) en función de la ambientalización curricular, la ciudad educadora como apoyo didáctico, escenario educativo, objeto de análisis y ámbito de aprendizaje en las Facultades de Arquitectura. La formación profesional en diseño curricular responde a problemas económicos, políticos, sociales, ambientales, que están en la ciudad educadora para que el profesional Arquitecto resuelva problemas que se presentan en construcción de ciudades sostenibles, objetos arquitectónicos, planificación urbana, servicios (competencias), educación (valores personales, sociales culturales - ambientales) por ejemplo en cuanto a la filosofía Ambiental las universidades deben ser mixtas según el 87 % de especialistas imperando el currículo como ejemplo de la sostenibilidad con estrategia ambiental (techos verdes, espacios verdes, tratamiento de residuos sólidos, generación de energía, etc.) bajo el paradigma de la revolución verde, para cumplir con los tratados internacionales sobre la sustentabilidad y sostenibilidad, con un currículo por objetivos y competencias de 70 a 80 % de contenidos regionales con investigaciones inter y trans disciplinarias. Por tales razones investigamos la formación del arquitecto en función de la ambientalización curricular y ciudad escenario educativo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-02T21:18:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-02T21:18:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TDr.MADS 00014 G58
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/4159
identifier_str_mv TDr.MADS 00014 G58
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/4159
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 288
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/523d5ed0-ec85-4671-a861-3fe8fe97911f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7c19a29e-1e5a-4c64-869d-75d31f157804/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b4f9c824-30fd-4875-a8d5-0fff6aae8585/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/58bcab24-7128-4ec1-b58d-74d521569cff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 98da0edb7ca7a97438549fce08ae42ee
dc76b4fda0e18015a296a6aede2825a0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c4b496d5273d84c8cc3e4b1f5f7d80cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145832314470400
spelling Marin Mozombite, ManuelGoicochea Vargas, Victor Manuel2019-04-02T21:18:57Z2019-04-02T21:18:57Z2018TDr.MADS 00014 G58https://hdl.handle.net/20.500.13080/4159La Arquitectura asume el reto de nuevos conceptos, por lo que la universidad Peruana debe promover a vivir en un ambiente saludable con funciones para la formación profesional, investigación, extensión cultural, proyección social, educación continua, contribuyendo al desarrollo humano, asumir su responsabilidad en la transformación como en el fortalecimiento del conocimiento sobre la problemática ambiental, en el contexto de los cambios económicos, tecnológicos y sociales que se están produciendo en el mundo. Analizamos como Planificar la formación del Arquitecto (construida e instruida) en función de la ambientalización curricular, la ciudad educadora como apoyo didáctico, escenario educativo, objeto de análisis y ámbito de aprendizaje en las Facultades de Arquitectura. La formación profesional en diseño curricular responde a problemas económicos, políticos, sociales, ambientales, que están en la ciudad educadora para que el profesional Arquitecto resuelva problemas que se presentan en construcción de ciudades sostenibles, objetos arquitectónicos, planificación urbana, servicios (competencias), educación (valores personales, sociales culturales - ambientales) por ejemplo en cuanto a la filosofía Ambiental las universidades deben ser mixtas según el 87 % de especialistas imperando el currículo como ejemplo de la sostenibilidad con estrategia ambiental (techos verdes, espacios verdes, tratamiento de residuos sólidos, generación de energía, etc.) bajo el paradigma de la revolución verde, para cumplir con los tratados internacionales sobre la sustentabilidad y sostenibilidad, con un currículo por objetivos y competencias de 70 a 80 % de contenidos regionales con investigaciones inter y trans disciplinarias. Por tales razones investigamos la formación del arquitecto en función de la ambientalización curricular y ciudad escenario educativo.Tesisapplication/pdf288spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALFormación AmbientalAmbientalización curricularCiudad educadorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Formación de arquitectos en función de la ambientalizacion curricular y ciudad escenario educativo en facultades de arquitectura del centro peruano 2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoDoctor en Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleMedio Ambiente y Desarrollo Sostenible521188https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTDr.MADS 00014G58.pdf.jpgTDr.MADS 00014G58.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18070https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/523d5ed0-ec85-4671-a861-3fe8fe97911f/download98da0edb7ca7a97438549fce08ae42eeMD58ORIGINALTDr.MADS 00014G58.pdfTDr.MADS 00014G58.pdfTesisapplication/pdf2713425https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7c19a29e-1e5a-4c64-869d-75d31f157804/downloaddc76b4fda0e18015a296a6aede2825a0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b4f9c824-30fd-4875-a8d5-0fff6aae8585/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTDr.MADS 00014G58.pdf.txtTDr.MADS 00014G58.pdf.txtExtracted texttext/plain101864https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/58bcab24-7128-4ec1-b58d-74d521569cff/downloadc4b496d5273d84c8cc3e4b1f5f7d80cfMD5720.500.13080/4159oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/41592024-10-22 11:03:49.691https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).