Dimensión ambiental en la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica

Descripción del Articulo

El Objetivo fue determinar la incorporación de la dimensión ambiental en la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica. Los métodos utilizados fueron: el descriptivo y el explicativo; como instrumentos se utilizaron: las fichas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cóndor Salvatierra, Edwin Julio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4135
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambiente
Currículo
Ambientalización
Formación
Descripción
Sumario:El Objetivo fue determinar la incorporación de la dimensión ambiental en la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica. Los métodos utilizados fueron: el descriptivo y el explicativo; como instrumentos se utilizaron: las fichas de análisis de contenido, para identificar la dimensión ambiental en el plan curricular, investigación, extensión universitaria y proyección social; y los cuestionarios de formación ambiental y de concepción de la dimensión ambiental en la docencia; la población estuvo conformada por 72 docentes y 629 estudiantes. Los resultados fueron: la incorporación de la dimensión ambiental en el plan curricular es regular; en la investigación, la extensión universitaria y la proyección social es limitada; y la formación ambiental es bastante. En conclusión la incorporación de la dimensión ambiental en la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica de manera general es regular; sin embargo, es necesario implementar acciones para la incorporación de la dimensión ambiental en la investigación, la extensión universitaria y la proyección social, siendo estas funciones principales de la universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).