Influencia de la criminología mediática en el pensamiento crítico de los estudiantes del 5to año de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación- 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la criminología mediática en el pensamiento crítico de los alumnos del 5to año de la escuela profesional ciencias de la comunicación Huánuco- UNHEVAL, a propósito de las dos variables de estudio estás muestran sus dimensiones qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7640 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7640 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Criminología mediática Inventada Pensamiento crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la criminología mediática en el pensamiento crítico de los alumnos del 5to año de la escuela profesional ciencias de la comunicación Huánuco- UNHEVAL, a propósito de las dos variables de estudio estás muestran sus dimensiones que nos ayudaron a evidenciar en qué medida dicho fenómeno influye en nuestra población de estudio. El fenómeno de estudio, viene en escala de una forma rápida pues muta cada que encuentre oportunidad. En está globalización del cual formamos parte, nos encontramos en una era digital, el cual es aprovechado por dicho fenómeno para poder influir en la audiencia con el propósito de ocultar problemas relevantes que son de interés de las masas. Pues la criminología mediática sin sustento científico describe la realidad en la que nos encontramos donde un grupo de personas recatadas y decentes se ven atacadas, perturbadas por sujetos insalvables que no merecen menos, sino la muerte, está idea se arrogará en la mente de las audiencias quienes se verán fuertemente influenciados y pedirán que sea haga realidad dicha medida. La muestra de esta investigación está comprendida por 26 estudiantes de la escuela profesional Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan, las cuales fueron escogidos por conveniencia del autor, de esa forma se pudo analizar dicho fenómeno de estudio sus variables y sus dimensiones y así poder conocerlo de manera precisa. Se utilizo para la recolección de datos el cuestionario, que fueron desarrollados por los estudiantes del 5to año de la escuela profesional Ciencias de la Comunicación UNHEVAL -2022. De lo analizado se arribó a conclusiones importantes, que muestran a este fenómeno que es bueno identificarlo y prescindir de él formando un propio pensamiento el de pensamiento crítico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).