La Criminología Mediática y la Vulneración de los Derechos del Imputado en los Juzgados Penales en los procesos por el delito de homicidio de Lima Sur – 2021.

Descripción del Articulo

La investigación se centró en determinar de qué manera la Criminología Mediática vulnera los derechos fundamentales de los imputados por homicidio en el Juzgado Penal de Lima Sur durante el 2021. El enfoque utilizado fue de tipo básico puro, adecuado para investigaciones en ciencias sociales, aporta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Arias, Estefany Elizabeth, Loayza Coronado, Linda Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminología
Mediática
Delito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación se centró en determinar de qué manera la Criminología Mediática vulnera los derechos fundamentales de los imputados por homicidio en el Juzgado Penal de Lima Sur durante el 2021. El enfoque utilizado fue de tipo básico puro, adecuado para investigaciones en ciencias sociales, aportando al marco teórico preexistente a través de un enfoque descriptivo correlacional. Se empleó un cuestionario debido a la presencia de dos variables clave, que cumplen con los objetivos de la investigación. La muestra de estudio estuvo compuesta por 218 abogados habilitados especializados en derecho penal. Como conclusión preliminar, en el contexto peruano, los resultados obtenidos indican una clasificación relevante y evidencian la vulneración de derechos según el estudio de la criminología mediática. Se entiende que la Criminología Mediática como acto que lesiona el Estado de derecho, generando una inseguridad jurídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).