Influencia de la criminología mediática en el pensamiento crítico de los estudiantes del 5to año de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación- 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la criminología mediática en el pensamiento crítico de los alumnos del 5to año de la escuela profesional ciencias de la comunicación Huánuco- UNHEVAL, a propósito de las dos variables de estudio estás muestran sus dimensiones qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusma Daga, Heidy Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminología mediática
Inventada
Pensamiento crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id UNHE_0d9c420a19fee49309ba8a1b44da8b37
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7640
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la criminología mediática en el pensamiento crítico de los estudiantes del 5to año de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación- 2022
title Influencia de la criminología mediática en el pensamiento crítico de los estudiantes del 5to año de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación- 2022
spellingShingle Influencia de la criminología mediática en el pensamiento crítico de los estudiantes del 5to año de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación- 2022
Cusma Daga, Heidy Esther
Criminología mediática
Inventada
Pensamiento crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Influencia de la criminología mediática en el pensamiento crítico de los estudiantes del 5to año de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación- 2022
title_full Influencia de la criminología mediática en el pensamiento crítico de los estudiantes del 5to año de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación- 2022
title_fullStr Influencia de la criminología mediática en el pensamiento crítico de los estudiantes del 5to año de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación- 2022
title_full_unstemmed Influencia de la criminología mediática en el pensamiento crítico de los estudiantes del 5to año de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación- 2022
title_sort Influencia de la criminología mediática en el pensamiento crítico de los estudiantes del 5to año de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación- 2022
author Cusma Daga, Heidy Esther
author_facet Cusma Daga, Heidy Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosales Córdova, Jhonel
dc.contributor.author.fl_str_mv Cusma Daga, Heidy Esther
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Criminología mediática
Inventada
Pensamiento crítico
topic Criminología mediática
Inventada
Pensamiento crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la criminología mediática en el pensamiento crítico de los alumnos del 5to año de la escuela profesional ciencias de la comunicación Huánuco- UNHEVAL, a propósito de las dos variables de estudio estás muestran sus dimensiones que nos ayudaron a evidenciar en qué medida dicho fenómeno influye en nuestra población de estudio. El fenómeno de estudio, viene en escala de una forma rápida pues muta cada que encuentre oportunidad. En está globalización del cual formamos parte, nos encontramos en una era digital, el cual es aprovechado por dicho fenómeno para poder influir en la audiencia con el propósito de ocultar problemas relevantes que son de interés de las masas. Pues la criminología mediática sin sustento científico describe la realidad en la que nos encontramos donde un grupo de personas recatadas y decentes se ven atacadas, perturbadas por sujetos insalvables que no merecen menos, sino la muerte, está idea se arrogará en la mente de las audiencias quienes se verán fuertemente influenciados y pedirán que sea haga realidad dicha medida. La muestra de esta investigación está comprendida por 26 estudiantes de la escuela profesional Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan, las cuales fueron escogidos por conveniencia del autor, de esa forma se pudo analizar dicho fenómeno de estudio sus variables y sus dimensiones y así poder conocerlo de manera precisa. Se utilizo para la recolección de datos el cuestionario, que fueron desarrollados por los estudiantes del 5to año de la escuela profesional Ciencias de la Comunicación UNHEVAL -2022. De lo analizado se arribó a conclusiones importantes, que muestran a este fenómeno que es bueno identificarlo y prescindir de él formando un propio pensamiento el de pensamiento crítico.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-14T20:36:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-14T20:36:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/7640
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/7640
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TCS00088C97;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bd21bb02-dbdd-4348-985d-6d152ef3fc78/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8f5dc660-4475-44b2-9f6c-4125061e629c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c9197c97-a50d-46a8-9ffb-7b944694cca6/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a0fb890c-a694-4bfc-a516-d6e55b638334/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 85cef44dcdc5cfc6c1f780fe34efe076
bad829d73f2dfdf50c0dec79875771f9
8d030f29842fc20a0bd45eda76d4349e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145814859874304
spelling Rosales Córdova, JhonelCusma Daga, Heidy Esther2022-11-14T20:36:41Z2022-11-14T20:36:41Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13080/7640La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la criminología mediática en el pensamiento crítico de los alumnos del 5to año de la escuela profesional ciencias de la comunicación Huánuco- UNHEVAL, a propósito de las dos variables de estudio estás muestran sus dimensiones que nos ayudaron a evidenciar en qué medida dicho fenómeno influye en nuestra población de estudio. El fenómeno de estudio, viene en escala de una forma rápida pues muta cada que encuentre oportunidad. En está globalización del cual formamos parte, nos encontramos en una era digital, el cual es aprovechado por dicho fenómeno para poder influir en la audiencia con el propósito de ocultar problemas relevantes que son de interés de las masas. Pues la criminología mediática sin sustento científico describe la realidad en la que nos encontramos donde un grupo de personas recatadas y decentes se ven atacadas, perturbadas por sujetos insalvables que no merecen menos, sino la muerte, está idea se arrogará en la mente de las audiencias quienes se verán fuertemente influenciados y pedirán que sea haga realidad dicha medida. La muestra de esta investigación está comprendida por 26 estudiantes de la escuela profesional Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan, las cuales fueron escogidos por conveniencia del autor, de esa forma se pudo analizar dicho fenómeno de estudio sus variables y sus dimensiones y así poder conocerlo de manera precisa. Se utilizo para la recolección de datos el cuestionario, que fueron desarrollados por los estudiantes del 5to año de la escuela profesional Ciencias de la Comunicación UNHEVAL -2022. De lo analizado se arribó a conclusiones importantes, que muestran a este fenómeno que es bueno identificarlo y prescindir de él formando un propio pensamiento el de pensamiento crítico.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETCS00088C97;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Criminología mediáticaInventadaPensamiento críticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Influencia de la criminología mediática en el pensamiento crítico de los estudiantes del 5to año de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación- 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Sociales. EP de Ciencias de la Comunicación SocialLicenciado(a) en Ciencias de la Comunicación SocialCiencias de la Comunicación Social22497747https://orcid.org/0000-0003-2908-019072667436314048Berrospi Noria, Jean PaulJara Torrejon, Frederick Luis EloyVicente Mallqui, Melchor GuillermoRosas Valdivia, María Jesushttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTCS00088C97.pdfTCS00088C97.pdfTesisapplication/pdf3732866https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bd21bb02-dbdd-4348-985d-6d152ef3fc78/download85cef44dcdc5cfc6c1f780fe34efe076MD51TEXTTCS00088C97.pdf.txtTCS00088C97.pdf.txtExtracted texttext/plain94704https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8f5dc660-4475-44b2-9f6c-4125061e629c/downloadbad829d73f2dfdf50c0dec79875771f9MD55THUMBNAILTCS00088C97.pdf.jpgTCS00088C97.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20056https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c9197c97-a50d-46a8-9ffb-7b944694cca6/download8d030f29842fc20a0bd45eda76d4349eMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a0fb890c-a694-4bfc-a516-d6e55b638334/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.13080/7640oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/76402024-10-22 10:48:25.642https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.904009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).