Determinación de los factores de penetración térmica en alimentos por el método de mínimos cuadrados
Descripción del Articulo
Hay una considerable cantidad de literatura sobre penetración térmica de alimentos de todo tipo de productos alimenticios en envases, en una amplia variedad de condiciones. En el presente estudio se realizó una búsqueda de trabajos de investigación bajo la guía PRISMA. Se recopilaron los factores de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
| Repositorio: | UNFS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/150 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/150 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de penetración térmica, mínimos cuadrados, alimento enlatado, aplicación de computadora http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| Sumario: | Hay una considerable cantidad de literatura sobre penetración térmica de alimentos de todo tipo de productos alimenticios en envases, en una amplia variedad de condiciones. En el presente estudio se realizó una búsqueda de trabajos de investigación bajo la guía PRISMA. Se recopilaron los factores de penetración térmica y se recalcularon bajo una técnica iterativa de mínimos cuadrados. Por lo tanto se logró determinar los factores de penetración térmica en alimentos por el método de mínimos cuadrados. Se diseñó un software aplicando la técnica iterativa de mínimos cuadrados usada. Encontrándose que no existe diferencia significativa entre la metodología medioanalítica de Ball recogida de la literatura versus la técnica de mínimos cuadrados implementada en un software. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).