Variedades del español en el Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue la naturaleza del español, como la de todas las lenguas, se entiende como una realidad cambiante que está sujeto a las características de los entornos en los que se desarrolla. En efecto, el español ha hecho presencia, por motivos que la historia pued...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7490 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_fd1fe222ea31da8a9df9fbaccf76e354 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7490 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Variedades del español en el Perú |
title |
Variedades del español en el Perú |
spellingShingle |
Variedades del español en el Perú Rajo Delgado, Abran Miquias Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Variedades del español en el Perú |
title_full |
Variedades del español en el Perú |
title_fullStr |
Variedades del español en el Perú |
title_full_unstemmed |
Variedades del español en el Perú |
title_sort |
Variedades del español en el Perú |
author |
Rajo Delgado, Abran Miquias |
author_facet |
Rajo Delgado, Abran Miquias |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rajo Delgado, Abran Miquias |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación fue la naturaleza del español, como la de todas las lenguas, se entiende como una realidad cambiante que está sujeto a las características de los entornos en los que se desarrolla. En efecto, el español ha hecho presencia, por motivos que la historia puede explicar, en un sinfín de espacios geográficos. En el continente americano, por ejemplo, se ha establecido de manera hegemónica. Y es precisamente en este lugar, en el que ha variado significativamente, ya que ha sufrido una situación de contacto con diversas lenguas de naturaleza polarmente distinta; lo que ha permitido, finalmente, una explosión lingüística, manifestada en las diversas variedades con características singulares que hoy se pueden apreciar. El país no ha sido indiferente a este fenómeno; por el contrario, en este territorio se ha encontrado con lenguas que, antiguamente, gozaban del estatus de lenguas generales: el quechua y el aimara. Este contacto ha permitido, en un primer momento, la clasificación del español en dos tipos: el español andino y el español ribereño. Específicamente, el fenómeno que ha propiciado esta discriminación ha sido la vigencia del contraste de los fonemas /λ/ y /y/ en el primer tipo; y la convergencia de ambos en el segundo tipo. Además, esta clasificación primaria ha permitido una subclasificación. De esta manera, el español andino se ha dividido en tres variedades: la variedad andina propiamente dicho, la altiplánica y la del litoral y Andes occidentales sureños. Por otro lado, el español ribereño se ha dividido en dos variedades: la del litoral norteño y central y la amazónica. Es importante también mencionar una variedad que no obedece a la categorización anterior, ya que su naturaleza es social: el interlecto. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-18T06:24:59Z 2024-11-07T23:08:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-18T06:24:59Z 2024-11-07T23:08:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-24 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Rajo Delgado, A. M. (2021). Variedades del español en el Perú (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7490 |
identifier_str_mv |
Rajo Delgado, A. M. (2021). Variedades del español en el Perú (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7490 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7d631bdf-c0fe-46c4-a7f6-04c7277974ff/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3c5143cc-c06a-4267-bab7-f50d3ed28d8e/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bf9c3c0f-f977-4798-9b6a-7dbf72b280c1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cefa29209e20f484fdf788c469ab91d4 e78f9ce9dfecc7e7beaa017f60e5ffa3 4d497aacb2f18cdb654c54883f03948d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801888592068608 |
spelling |
PublicationRajo Delgado, Abran Miquias2022-12-18T06:24:59Z2024-11-07T23:08:40Z2022-12-18T06:24:59Z2024-11-07T23:08:40Z2021-09-24Rajo Delgado, A. M. (2021). Variedades del español en el Perú (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7490El objetivo de este trabajo de investigación fue la naturaleza del español, como la de todas las lenguas, se entiende como una realidad cambiante que está sujeto a las características de los entornos en los que se desarrolla. En efecto, el español ha hecho presencia, por motivos que la historia puede explicar, en un sinfín de espacios geográficos. En el continente americano, por ejemplo, se ha establecido de manera hegemónica. Y es precisamente en este lugar, en el que ha variado significativamente, ya que ha sufrido una situación de contacto con diversas lenguas de naturaleza polarmente distinta; lo que ha permitido, finalmente, una explosión lingüística, manifestada en las diversas variedades con características singulares que hoy se pueden apreciar. El país no ha sido indiferente a este fenómeno; por el contrario, en este territorio se ha encontrado con lenguas que, antiguamente, gozaban del estatus de lenguas generales: el quechua y el aimara. Este contacto ha permitido, en un primer momento, la clasificación del español en dos tipos: el español andino y el español ribereño. Específicamente, el fenómeno que ha propiciado esta discriminación ha sido la vigencia del contraste de los fonemas /λ/ y /y/ en el primer tipo; y la convergencia de ambos en el segundo tipo. Además, esta clasificación primaria ha permitido una subclasificación. De esta manera, el español andino se ha dividido en tres variedades: la variedad andina propiamente dicho, la altiplánica y la del litoral y Andes occidentales sureños. Por otro lado, el español ribereño se ha dividido en dos variedades: la del litoral norteño y central y la amazónica. Es importante también mencionar una variedad que no obedece a la categorización anterior, ya que su naturaleza es social: el interlecto.The objective of this research work was the nature of Spanish, like that of all languages, it is understood as a changing reality that is subject to the characteristics of the environments in which it is develops. Indeed, Spanish has made a presence, for reasons that history can explain, in an endless number of geographical spaces. In the American continent, for example, has been established in a hegemonic way. And it is precisely in this place, where it has varied significantly, since has suffered a situation of contact with various languages of a polar nature distinct; which has allowed, finally, a linguistic explosion, manifested in the various varieties with unique characteristics that can be appreciated today. The country has not been indifferent to this phenomenon; On the contrary, in this territory has been found with languages that, in the past, enjoyed the status of languages general: Quechua and Aymara. This contact has allowed, at first, the classification of Spanish in two types: Andean Spanish and Ribereño Spanish. Specifically, the phenomenon that has This discrimination has been fostered by the contrast between the phonemes /λ/ and /y/ in the first type; and the convergence of both in the second type. Furthermore, this primary classification has allowed a subclassification. This In this way, Andean Spanish has been divided into three varieties: the Andean variety properly speaking, the altiplanic and the coastal and southern western Andes. For another On the other hand, coastal Spanish has been divided into two varieties: that of the northern and central coasts. and the Amazon. It is also important to mention a variety that does not obey the previous categorization, since its nature is social: the interlect.Currículum y formación profesional en educaciónChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Variedades del español en el Perúinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELengua Española - LiteraturaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación46394373199636Pomahuacre Gómez, WalterHuayre Ignacio, Emiliano ZolanoParedes Blancas de Povis, Graciela Jesúshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---RAJO-DELGADO-ABRAN-MIQUIAS---FCSYH.pdfapplication/pdf1499692https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7d631bdf-c0fe-46c4-a7f6-04c7277974ff/downloadcefa29209e20f484fdf788c469ab91d4MD51TEXTMONOGRAFÍA---RAJO-DELGADO-ABRAN-MIQUIAS---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---RAJO-DELGADO-ABRAN-MIQUIAS---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain102135https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3c5143cc-c06a-4267-bab7-f50d3ed28d8e/downloade78f9ce9dfecc7e7beaa017f60e5ffa3MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---RAJO-DELGADO-ABRAN-MIQUIAS---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---RAJO-DELGADO-ABRAN-MIQUIAS---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7331https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bf9c3c0f-f977-4798-9b6a-7dbf72b280c1/download4d497aacb2f18cdb654c54883f03948dMD5320.500.14039/7490oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/74902024-11-15 04:24:35.022http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.9067135 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).