La interferencia y transferencia del kechwa en el español peruano. Aplicación didáctica bilingüe

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue elaborada está estructurada por tres capítulos: en el primero podemos encontrar las bases necesarias para entender la interferencia y transferencia del kechwa al español peruano. La interferencia del kechwa con el español peruano se da mayormente en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Perez, Denisse Janeth
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8202
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue elaborada está estructurada por tres capítulos: en el primero podemos encontrar las bases necesarias para entender la interferencia y transferencia del kechwa al español peruano. La interferencia del kechwa con el español peruano se da mayormente en la parte sierra del Perú, gracias al contacto de lenguas que coexiste por la necesidad de la educación, debido a que existen centros educativos donde el docente solo habla español a pesar que en esos lugares la comunidad tiene como lengua principal al kechwa. La interferencia, como un fenómeno de la comunicación, se pueden evidenciar en las desviaciones con respecto a las normas de las lenguas aprendidas, se da comúnmente en las personas bilingües, cuyas lenguas maternas, son por ejemplo, el quechua. El segundo capítulo, nos habla sobre cómo se realiza la interferencia del kechwa al español peruano, encontramos ahí los diferentes tipos de interferencia, un poco del bilingüismo y el contacto de lengua de qué manera se origina. Por último, tenemos el capítulo tres, donde menciona la transferencia del kechwa al español peruano, los tipos de transferencia y lo aspectual de una palabra o enunciado. Las transferencias lingüísticas del kechwa al español están dadas por el contacto de la lengua, debido a que las personas que manejan el kechwa como primera lengua tienden a complicarse al momento de aprender el español, eso en parte es porque con diferentes el orden de las palabras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).