Características y difusión del español actual
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que las capacidades de hablar es una de las habilidades que nos distingue de otros animales. Hay mamíferos y aves que se comunican a través de un "lenguaje" compuesto por varios sonidos, pero los lenguajes humanos son mu...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7054 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que las capacidades de hablar es una de las habilidades que nos distingue de otros animales. Hay mamíferos y aves que se comunican a través de un "lenguaje" compuesto por varios sonidos, pero los lenguajes humanos son mucho más ricos y altamente desarrollados. Los lenguajes humanos se han desarrollado durante siglos, razón por la cual existen tantos lenguajes en la actualidad. Las lenguas se pueden clasificar como familias de origen común. Hay alrededor de 7000 idiomas en el mundo, subdivididos en muchos dialectos o formas de idiomas locales. A esta lengua también se le llama castellano porque es el nombre de la comunidad lingüística que utilizó esta forma de romance en la Edad Media: el castellano. Existe cierta controversia en torno a los nombres de las lenguas; el término español es relativamente nuevo y no ha sido aceptado por muchos hablantes bilingües en los países españoles, porque entienden que el español incluye las lenguas valenciana, gallega, catalana asiática y vasca, que a su vez se consideran oficialmente autónomas. comunidades en sus respectivos territorios; son esos bilingües los que proponen volver a la secta más antigua de la lengua. El castellano se entiende como lengua de Leah. En los países hispanoamericanos siempre se ha mantenido este nombre, y no hay especial dificultad para entender los términos castellano y español como sinónimos. Abandonar la palabra español aumentará la dificultad de reconocer las características oficiales de una lengua que ha estado tan abierta a la influencia y tolerancia que llevaron a su condición. Por otro lado, los españoles, al igual que los argentinos, venezolanos, mexicanos o panameños, tienen derecho a nombrar su idioma castellano para poder llamarlo idioma argentino, venezolano, mexicano o panameño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).