Características y difusión del español actual
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que las capacidades de hablar es una de las habilidades que nos distingue de otros animales. Hay mamíferos y aves que se comunican a través de un "lenguaje" compuesto por varios sonidos, pero los lenguajes humanos son mu...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7054 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
id |
UNEI_f91b2d8194813c6cc3f5cc604fe50256 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7054 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características y difusión del español actual |
title |
Características y difusión del español actual |
spellingShingle |
Características y difusión del español actual Navarro Linares, Brenda Zsu Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
title_short |
Características y difusión del español actual |
title_full |
Características y difusión del español actual |
title_fullStr |
Características y difusión del español actual |
title_full_unstemmed |
Características y difusión del español actual |
title_sort |
Características y difusión del español actual |
author |
Navarro Linares, Brenda Zsu |
author_facet |
Navarro Linares, Brenda Zsu |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarro Linares, Brenda Zsu |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que las capacidades de hablar es una de las habilidades que nos distingue de otros animales. Hay mamíferos y aves que se comunican a través de un "lenguaje" compuesto por varios sonidos, pero los lenguajes humanos son mucho más ricos y altamente desarrollados. Los lenguajes humanos se han desarrollado durante siglos, razón por la cual existen tantos lenguajes en la actualidad. Las lenguas se pueden clasificar como familias de origen común. Hay alrededor de 7000 idiomas en el mundo, subdivididos en muchos dialectos o formas de idiomas locales. A esta lengua también se le llama castellano porque es el nombre de la comunidad lingüística que utilizó esta forma de romance en la Edad Media: el castellano. Existe cierta controversia en torno a los nombres de las lenguas; el término español es relativamente nuevo y no ha sido aceptado por muchos hablantes bilingües en los países españoles, porque entienden que el español incluye las lenguas valenciana, gallega, catalana asiática y vasca, que a su vez se consideran oficialmente autónomas. comunidades en sus respectivos territorios; son esos bilingües los que proponen volver a la secta más antigua de la lengua. El castellano se entiende como lengua de Leah. En los países hispanoamericanos siempre se ha mantenido este nombre, y no hay especial dificultad para entender los términos castellano y español como sinónimos. Abandonar la palabra español aumentará la dificultad de reconocer las características oficiales de una lengua que ha estado tan abierta a la influencia y tolerancia que llevaron a su condición. Por otro lado, los españoles, al igual que los argentinos, venezolanos, mexicanos o panameños, tienen derecho a nombrar su idioma castellano para poder llamarlo idioma argentino, venezolano, mexicano o panameño. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-11T18:32:06Z 2024-11-07T23:06:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-11T18:32:06Z 2024-11-07T23:06:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11-20 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Navarro Linares, B. Z. (2018). Características y difusión del español actual (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7054 |
identifier_str_mv |
Navarro Linares, B. Z. (2018). Características y difusión del español actual (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7054 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2420ae56-3725-4b18-a4c1-ac479254b5fe/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/875bb14f-cece-43ac-9bfe-2661fa7cdd40/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/25162063-288d-4f13-b3bc-594117e58856/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f7213041db1262ca72371223c5f031a 7bbe5b387fb2b4524f759fa10f3b43f6 020e59287df44b7d9b1ae634b9419390 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070236068970496 |
spelling |
PublicationNavarro Linares, Brenda Zsu2022-08-11T18:32:06Z2024-11-07T23:06:37Z2022-08-11T18:32:06Z2024-11-07T23:06:37Z2018-11-20Navarro Linares, B. Z. (2018). Características y difusión del español actual (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7054El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que las capacidades de hablar es una de las habilidades que nos distingue de otros animales. Hay mamíferos y aves que se comunican a través de un "lenguaje" compuesto por varios sonidos, pero los lenguajes humanos son mucho más ricos y altamente desarrollados. Los lenguajes humanos se han desarrollado durante siglos, razón por la cual existen tantos lenguajes en la actualidad. Las lenguas se pueden clasificar como familias de origen común. Hay alrededor de 7000 idiomas en el mundo, subdivididos en muchos dialectos o formas de idiomas locales. A esta lengua también se le llama castellano porque es el nombre de la comunidad lingüística que utilizó esta forma de romance en la Edad Media: el castellano. Existe cierta controversia en torno a los nombres de las lenguas; el término español es relativamente nuevo y no ha sido aceptado por muchos hablantes bilingües en los países españoles, porque entienden que el español incluye las lenguas valenciana, gallega, catalana asiática y vasca, que a su vez se consideran oficialmente autónomas. comunidades en sus respectivos territorios; son esos bilingües los que proponen volver a la secta más antigua de la lengua. El castellano se entiende como lengua de Leah. En los países hispanoamericanos siempre se ha mantenido este nombre, y no hay especial dificultad para entender los términos castellano y español como sinónimos. Abandonar la palabra español aumentará la dificultad de reconocer las características oficiales de una lengua que ha estado tan abierta a la influencia y tolerancia que llevaron a su condición. Por otro lado, los españoles, al igual que los argentinos, venezolanos, mexicanos o panameños, tienen derecho a nombrar su idioma castellano para poder llamarlo idioma argentino, venezolano, mexicano o panameño.The objective of this research work is to make known that the ability to speak is one of the abilities that distinguishes us from other animals. There are mammals and birds that communicate through a "language" made up of various sounds, but human languages are much richer and more highly developed. Human languages have developed over centuries, which is why there are so many languages today. Languages can be classified as families of common origin. There are about 7,000 languages in the world, subdivided into many dialects or forms of local languages. This language is also called Castilian because it is the name of the linguistic community that used this form of romance in the Middle Ages: Castilian. There is some controversy surrounding the names of the languages; The term Spanish is relatively new and has not been accepted by many bilingual speakers in Spanish countries, because they understand that Spanish includes the Valencian, Galician, Asian Catalan and Basque languages, which in turn are considered officially autonomous. communities in their respective territories; It is these bilinguals who propose to return to the oldest sect of the language. Spanish is understood as Leah's language. In Latin American countries this name has always been maintained, and there is no particular difficulty in understanding the Castilian and Spanish terms as synonyms. Abandoning the word Spanish will increase the difficulty of recognizing the official characteristics of a language that has been so open to influence and tolerance that it has led to its condition. On the other hand, the Spanish, like the Argentines, Venezuelans, Mexicans or Panamanians, have the right to name their Castilian language in order to call it the Argentine, Venezuelan, Mexican or Panamanian language.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Características y difusión del español actualinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELengua Española - LiteraturaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación70201986199636Chávez Villanueva, VidalMalpartida Robles, Juan MiguelMelgarejo Rodríguez, Olger Marcianohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---NAVARRO-LINARES-BRENDA-ZSU---FCSYH-(REGULARIZACIÓN-1º).pdfapplication/pdf1702471https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2420ae56-3725-4b18-a4c1-ac479254b5fe/download4f7213041db1262ca72371223c5f031aMD51TEXTMONOGRAFÍA---NAVARRO-LINARES-BRENDA-ZSU---FCSYH-(REGULARIZACIÓN-1º).pdf.txtMONOGRAFÍA---NAVARRO-LINARES-BRENDA-ZSU---FCSYH-(REGULARIZACIÓN-1º).pdf.txtExtracted texttext/plain102422https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/875bb14f-cece-43ac-9bfe-2661fa7cdd40/download7bbe5b387fb2b4524f759fa10f3b43f6MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---NAVARRO-LINARES-BRENDA-ZSU---FCSYH-(REGULARIZACIÓN-1º).pdf.jpgMONOGRAFÍA---NAVARRO-LINARES-BRENDA-ZSU---FCSYH-(REGULARIZACIÓN-1º).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6949https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/25162063-288d-4f13-b3bc-594117e58856/download020e59287df44b7d9b1ae634b9419390MD5320.500.14039/7054oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/70542024-11-15 04:25:06.597http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.783859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).