Sistema de alimentación Common Rail
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que al finalizar se ha llegado a una conclusión importante en donde el contenido de la monografía valora la importancia y la evolución del sistema de inyección de combustible a altas presiones hidráulicas, desde ese enfoque cabe señalar q...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7498 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
id |
UNEI_ef2700317d7906b65afb01cccc412a57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7498 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de alimentación Common Rail |
title |
Sistema de alimentación Common Rail |
spellingShingle |
Sistema de alimentación Common Rail Mesías Valle, José Vladimir Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
title_short |
Sistema de alimentación Common Rail |
title_full |
Sistema de alimentación Common Rail |
title_fullStr |
Sistema de alimentación Common Rail |
title_full_unstemmed |
Sistema de alimentación Common Rail |
title_sort |
Sistema de alimentación Common Rail |
author |
Mesías Valle, José Vladimir |
author_facet |
Mesías Valle, José Vladimir |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mesías Valle, José Vladimir |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento Académico |
topic |
Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que al finalizar se ha llegado a una conclusión importante en donde el contenido de la monografía valora la importancia y la evolución del sistema de inyección de combustible a altas presiones hidráulicas, desde ese enfoque cabe señalar que Los sistemas electrónicos de inyección de combustible actuales tienen como objetivo mejorar varios aspectos importantes de un motor, como las emisiones contaminantes, la entrega de par motor, el funcionamiento silencioso, la eficiencia energética y más. Hoy en día, todos los vehículos que salen al mercado deben estar equipados con esta tecnología. La evolución que ha logrado la mecánica automotriz en los últimos años, incorporando elementos electrónicos para el control de componentes mecánicos, ha creado en los técnicos la necesidad de aprender a operar estos vehículos a través del aprendizaje de técnicas que les permitan realizar tareas de mantenimiento y reparación. Como es sabido, todos los sistemas de inyección electrónica actuales buscan controlar, entre otras cosas, aspectos como la composición de la mezcla aire-combustible, así como el tiempo de encendido más adecuado para cada condición de funcionamiento del motor. Optimización de consumos en el cual este control permite al conductor utilizar el combustible de manera más eficiente, lo que se traduce en un consumo más racional. Menos contaminación, es uno de los aspectos relevantes es en los fabricantes apuesten por sistemas electrónicos el cual aporta con impactó ambiental, ya que consumen menos gasolina y esto se traduce en menos emisiones contaminantes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-19T22:31:00Z 2024-11-07T23:49:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-19T22:31:00Z 2024-11-07T23:49:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-06-20 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Mesías Valle, J. V. (2022). Sistema de alimentación Common Rail (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7498 |
identifier_str_mv |
Mesías Valle, J. V. (2022). Sistema de alimentación Common Rail (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7498 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9bceefb7-27c8-402c-a1db-ea9667e4698a/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/22b7438d-4d4e-477d-8c72-01c5b2759c53/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1467ef5a-ac5c-4e10-8643-3c9f84994a5b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9797fc55a44e4d03f7adb3743fee4837 50b0a488991166ed38817f43bbe76fd1 41de5d4cb1c91347d2202e20304242f1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070328067883008 |
spelling |
PublicationMesías Valle, José Vladimir2022-12-19T22:31:00Z2024-11-07T23:49:52Z2022-12-19T22:31:00Z2024-11-07T23:49:52Z2022-06-20Mesías Valle, J. V. (2022). Sistema de alimentación Common Rail (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7498El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que al finalizar se ha llegado a una conclusión importante en donde el contenido de la monografía valora la importancia y la evolución del sistema de inyección de combustible a altas presiones hidráulicas, desde ese enfoque cabe señalar que Los sistemas electrónicos de inyección de combustible actuales tienen como objetivo mejorar varios aspectos importantes de un motor, como las emisiones contaminantes, la entrega de par motor, el funcionamiento silencioso, la eficiencia energética y más. Hoy en día, todos los vehículos que salen al mercado deben estar equipados con esta tecnología. La evolución que ha logrado la mecánica automotriz en los últimos años, incorporando elementos electrónicos para el control de componentes mecánicos, ha creado en los técnicos la necesidad de aprender a operar estos vehículos a través del aprendizaje de técnicas que les permitan realizar tareas de mantenimiento y reparación. Como es sabido, todos los sistemas de inyección electrónica actuales buscan controlar, entre otras cosas, aspectos como la composición de la mezcla aire-combustible, así como el tiempo de encendido más adecuado para cada condición de funcionamiento del motor. Optimización de consumos en el cual este control permite al conductor utilizar el combustible de manera más eficiente, lo que se traduce en un consumo más racional. Menos contaminación, es uno de los aspectos relevantes es en los fabricantes apuesten por sistemas electrónicos el cual aporta con impactó ambiental, ya que consumen menos gasolina y esto se traduce en menos emisiones contaminantes.The objective of this research work is to make it known that at the end a conclusion has been reached important where the content of the monograph assesses the importance and evolution of the fuel injection system at high hydraulic pressures, from that approach It should be noted that current electronic fuel injection systems have to improve several important aspects of an engine, such as emissions pollutants, torque delivery, quiet operation, efficiency energy and more. Nowadays, all the vehicles that go on the market must be equipped with this technology. The evolution that automotive mechanics has achieved in recent years, incorporating electronic elements for the control of mechanical components, has created in technicians the need to learn to operate these vehicles through learning of techniques that allow them to carry out maintenance and repair tasks. How is it known, all current electronic injection systems seek to control, among other things things, aspects such as the composition of the air-fuel mixture, as well as the time of most suitable ignition for each engine operating condition. Consumption optimization in which this control allows the driver to use the fuel more efficiently, which translates into more rational consumption. Less pollution, is one of the relevant aspects is in the manufacturers bet on electronic systems which contributes with environmental impact, since they consume less gasoline and this translates into less polluting emissions.Escuela Profesional de ElectromecánicaTecnologías y soportes educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento Académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00Sistema de alimentación Common Railinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEFuerza MotrizUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Tecnología.Título Profesional de Licenciado en Educación43585770131226Ticona Larico, WilverSotelo Yataco, CarlosDe la Cruz Velásquez, Oscar Gustavohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---MESIAS-VALLE-JOSÉ-VLADIMIR---FATEC.pdfapplication/pdf3577221https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9bceefb7-27c8-402c-a1db-ea9667e4698a/download9797fc55a44e4d03f7adb3743fee4837MD51TEXTMONOGRAFÍA---MESIAS-VALLE-JOSÉ-VLADIMIR---FATEC.pdf.txtMONOGRAFÍA---MESIAS-VALLE-JOSÉ-VLADIMIR---FATEC.pdf.txtExtracted texttext/plain101899https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/22b7438d-4d4e-477d-8c72-01c5b2759c53/download50b0a488991166ed38817f43bbe76fd1MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---MESIAS-VALLE-JOSÉ-VLADIMIR---FATEC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---MESIAS-VALLE-JOSÉ-VLADIMIR---FATEC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7104https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1467ef5a-ac5c-4e10-8643-3c9f84994a5b/download41de5d4cb1c91347d2202e20304242f1MD5320.500.14039/7498oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/74982024-11-15 04:34:07.601http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.773104 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).