Gestión y protocolos de residuos en talleres automotrices

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investiaciòn es dar a conocer que cuando uno se dedica a investigar y averiguar una serie de datos, para este tema llegamos a la conclusión que es un tema vital, y que cada año se presentan muchas estadísticas, en los residuos y desechos automotrices, en el primer capí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Ortega, Luis Fernando
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7520
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investiaciòn es dar a conocer que cuando uno se dedica a investigar y averiguar una serie de datos, para este tema llegamos a la conclusión que es un tema vital, y que cada año se presentan muchas estadísticas, en los residuos y desechos automotrices, en el primer capítulo manifesté bien claro, uno de los grandes males lamentablemente es el automóvil, y ahora peor a pesar de ser eléctrico, los desechos como las baterías, van a perjudicar el entorno de trabajo y al ser humano, he tratado de conceptualizar y explicar la evolución histórica en este manejo de residuos, y las palabras claves son: reducir, reutilizar y reciclar. Necesitamos personal eficiente y capacitado, no los mecánicos sino personal que gestione este tratamiento de los desechos del taller, en ese entorno está vivo la contaminación, especialmente por los gases nocivos, y guarda relación con el medio ambiente, por eso es importante el personal que sepa gestionar, que le ponga otra dinámica al manejo de estos residuos. Me refiero a personal que se haya capacitado en estas especialidades y participen en el taller, tanto en la administración como en las secciones, y este personal debe tener estrecha relación con la municipalidad y las instituciones de acopio de residuos sólidos. Indudablemente que se debe de trabajar en formatos lo llamamos protocolos, existen en internet infinidad de protocolos, pero debemos estudiar nuestro taller, nuestra localidad, para así establecer un manual secuencial que nos permita manejar estos desechos tóxicos, tanto para el centro educativo, como para las personas que traen sus movilidades. Comprobado esta que debemos de tener protocolos claves para cada instancia de nuestro taller y por qué no decir, de la ciudad. 97 Al desarrollar este trabajo, llegué a un resultad entendí muchas cosas importantes, una de ellas la salud de los seres vivos, de mi zona, del país y del mundo, como profesionales nos descuidamos mucho de la salud ambiental, debido sobre todo a los medios informativos de consumo y a nuestra razón de vivir como un país de crecimiento, y precisamente este crecimiento nos está llevando a eso, al deterioro de la salud ambiental. Nuestro país requiere del uso de la tecnología, sea extranjera o nuestra, y esta será siempre nociva para la salud, a menos que tomemos medidas, sobre estos residuos y desechos, por eso urge crear más conciencia de los peligros que se cierne sobre la población. Una de las fatalidades ambientales más graves y peligrosas del empleo y disposición inapropiados de los desechos sólidos peligrosos es la pronta contaminación de la población y los alimentos, puesto que existe una comunicación directa con la salud pública. El control seguro que van a tener los desechos peligrosos estará en manos principalmente de la noticia, capacitación, educación y acatamiento de las reglamentos, leyes, y reglas con el objetivo de tener un control adecuado de los referidos desechos, así como la inauguración de ambientes dentro de los centros de atención y servicio a los automóviles, para reciclar, reusar, tratar o confinar los residuos que se producen en cada una de las etapas que tienen lugar en dichos lugares, y esto pues de denomina Gestión, y dado por personal capacitado y los servidores de los talleres pasaran a completar el trabajo en base a protocolos de atención tanto a los clientes como a los trabajos a realizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).