Gestión y protocolos de residuos en talleres automotrices

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investiaciòn es dar a conocer que cuando uno se dedica a investigar y averiguar una serie de datos, para este tema llegamos a la conclusión que es un tema vital, y que cada año se presentan muchas estadísticas, en los residuos y desechos automotrices, en el primer capí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Ortega, Luis Fernando
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7520
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
id UNEI_d8d747ece76a958df85b18f4ddfe86b8
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7520
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión y protocolos de residuos en talleres automotrices
title Gestión y protocolos de residuos en talleres automotrices
spellingShingle Gestión y protocolos de residuos en talleres automotrices
Aguilar Ortega, Luis Fernando
Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
title_short Gestión y protocolos de residuos en talleres automotrices
title_full Gestión y protocolos de residuos en talleres automotrices
title_fullStr Gestión y protocolos de residuos en talleres automotrices
title_full_unstemmed Gestión y protocolos de residuos en talleres automotrices
title_sort Gestión y protocolos de residuos en talleres automotrices
author Aguilar Ortega, Luis Fernando
author_facet Aguilar Ortega, Luis Fernando
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Ortega, Luis Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento Académico
topic Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
description El objetivo de este trabajo de investiaciòn es dar a conocer que cuando uno se dedica a investigar y averiguar una serie de datos, para este tema llegamos a la conclusión que es un tema vital, y que cada año se presentan muchas estadísticas, en los residuos y desechos automotrices, en el primer capítulo manifesté bien claro, uno de los grandes males lamentablemente es el automóvil, y ahora peor a pesar de ser eléctrico, los desechos como las baterías, van a perjudicar el entorno de trabajo y al ser humano, he tratado de conceptualizar y explicar la evolución histórica en este manejo de residuos, y las palabras claves son: reducir, reutilizar y reciclar. Necesitamos personal eficiente y capacitado, no los mecánicos sino personal que gestione este tratamiento de los desechos del taller, en ese entorno está vivo la contaminación, especialmente por los gases nocivos, y guarda relación con el medio ambiente, por eso es importante el personal que sepa gestionar, que le ponga otra dinámica al manejo de estos residuos. Me refiero a personal que se haya capacitado en estas especialidades y participen en el taller, tanto en la administración como en las secciones, y este personal debe tener estrecha relación con la municipalidad y las instituciones de acopio de residuos sólidos. Indudablemente que se debe de trabajar en formatos lo llamamos protocolos, existen en internet infinidad de protocolos, pero debemos estudiar nuestro taller, nuestra localidad, para así establecer un manual secuencial que nos permita manejar estos desechos tóxicos, tanto para el centro educativo, como para las personas que traen sus movilidades. Comprobado esta que debemos de tener protocolos claves para cada instancia de nuestro taller y por qué no decir, de la ciudad. 97 Al desarrollar este trabajo, llegué a un resultad entendí muchas cosas importantes, una de ellas la salud de los seres vivos, de mi zona, del país y del mundo, como profesionales nos descuidamos mucho de la salud ambiental, debido sobre todo a los medios informativos de consumo y a nuestra razón de vivir como un país de crecimiento, y precisamente este crecimiento nos está llevando a eso, al deterioro de la salud ambiental. Nuestro país requiere del uso de la tecnología, sea extranjera o nuestra, y esta será siempre nociva para la salud, a menos que tomemos medidas, sobre estos residuos y desechos, por eso urge crear más conciencia de los peligros que se cierne sobre la población. Una de las fatalidades ambientales más graves y peligrosas del empleo y disposición inapropiados de los desechos sólidos peligrosos es la pronta contaminación de la población y los alimentos, puesto que existe una comunicación directa con la salud pública. El control seguro que van a tener los desechos peligrosos estará en manos principalmente de la noticia, capacitación, educación y acatamiento de las reglamentos, leyes, y reglas con el objetivo de tener un control adecuado de los referidos desechos, así como la inauguración de ambientes dentro de los centros de atención y servicio a los automóviles, para reciclar, reusar, tratar o confinar los residuos que se producen en cada una de las etapas que tienen lugar en dichos lugares, y esto pues de denomina Gestión, y dado por personal capacitado y los servidores de los talleres pasaran a completar el trabajo en base a protocolos de atención tanto a los clientes como a los trabajos a realizar.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-27T16:20:13Z
2024-11-07T22:34:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-27T16:20:13Z
2024-11-07T22:34:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Aguilar Ortega, L. F. (2022). Gestión y protocolos de residuos en talleres automotrices (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7520
identifier_str_mv Aguilar Ortega, L. F. (2022). Gestión y protocolos de residuos en talleres automotrices (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7520
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3f048462-a053-411d-9a09-4a1ce982e32f/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2e750500-7999-427b-9c40-ee144974d03a/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f6743ce1-6205-4a8a-83c7-91b07be55f87/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 53e75332117d26de1417e77f6befcfcb
f7ef79d49fced35b4195b314f24e11ba
21922e4af6f181ebc8917ad0a3e3daed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801802644488192
spelling PublicationAguilar Ortega, Luis Fernando2022-12-27T16:20:13Z2024-11-07T22:34:59Z2022-12-27T16:20:13Z2024-11-07T22:34:59Z2022-06-06Aguilar Ortega, L. F. (2022). Gestión y protocolos de residuos en talleres automotrices (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7520El objetivo de este trabajo de investiaciòn es dar a conocer que cuando uno se dedica a investigar y averiguar una serie de datos, para este tema llegamos a la conclusión que es un tema vital, y que cada año se presentan muchas estadísticas, en los residuos y desechos automotrices, en el primer capítulo manifesté bien claro, uno de los grandes males lamentablemente es el automóvil, y ahora peor a pesar de ser eléctrico, los desechos como las baterías, van a perjudicar el entorno de trabajo y al ser humano, he tratado de conceptualizar y explicar la evolución histórica en este manejo de residuos, y las palabras claves son: reducir, reutilizar y reciclar. Necesitamos personal eficiente y capacitado, no los mecánicos sino personal que gestione este tratamiento de los desechos del taller, en ese entorno está vivo la contaminación, especialmente por los gases nocivos, y guarda relación con el medio ambiente, por eso es importante el personal que sepa gestionar, que le ponga otra dinámica al manejo de estos residuos. Me refiero a personal que se haya capacitado en estas especialidades y participen en el taller, tanto en la administración como en las secciones, y este personal debe tener estrecha relación con la municipalidad y las instituciones de acopio de residuos sólidos. Indudablemente que se debe de trabajar en formatos lo llamamos protocolos, existen en internet infinidad de protocolos, pero debemos estudiar nuestro taller, nuestra localidad, para así establecer un manual secuencial que nos permita manejar estos desechos tóxicos, tanto para el centro educativo, como para las personas que traen sus movilidades. Comprobado esta que debemos de tener protocolos claves para cada instancia de nuestro taller y por qué no decir, de la ciudad. 97 Al desarrollar este trabajo, llegué a un resultad entendí muchas cosas importantes, una de ellas la salud de los seres vivos, de mi zona, del país y del mundo, como profesionales nos descuidamos mucho de la salud ambiental, debido sobre todo a los medios informativos de consumo y a nuestra razón de vivir como un país de crecimiento, y precisamente este crecimiento nos está llevando a eso, al deterioro de la salud ambiental. Nuestro país requiere del uso de la tecnología, sea extranjera o nuestra, y esta será siempre nociva para la salud, a menos que tomemos medidas, sobre estos residuos y desechos, por eso urge crear más conciencia de los peligros que se cierne sobre la población. Una de las fatalidades ambientales más graves y peligrosas del empleo y disposición inapropiados de los desechos sólidos peligrosos es la pronta contaminación de la población y los alimentos, puesto que existe una comunicación directa con la salud pública. El control seguro que van a tener los desechos peligrosos estará en manos principalmente de la noticia, capacitación, educación y acatamiento de las reglamentos, leyes, y reglas con el objetivo de tener un control adecuado de los referidos desechos, así como la inauguración de ambientes dentro de los centros de atención y servicio a los automóviles, para reciclar, reusar, tratar o confinar los residuos que se producen en cada una de las etapas que tienen lugar en dichos lugares, y esto pues de denomina Gestión, y dado por personal capacitado y los servidores de los talleres pasaran a completar el trabajo en base a protocolos de atención tanto a los clientes como a los trabajos a realizar.The objective of this research work is to make known that when one is dedicated to investigating and finding out a series of data, for this issue we came to the conclusion that it is a vital issue, and that every year many statistics are presented, on automotive waste and scrap, in the first chapter I stated very clearly, one of the great evils unfortunately is the car, and now worse despite being electric, waste such as batteries, are going to harm the work environment and the human being, I have tried to conceptualize and explain the historical evolution in this waste management, and the key words are: reduce, reuse and recycle. We need efficient and trained personnel, not mechanics but personnel who manage this treatment of waste from the workshop, in this environment the pollution, especially by noxious gases, and is related to the environment environment, that is why it is important to have personnel who know how to manage, who put another dynamics to the management of this waste. I mean personnel who have been trained in these specialties and participate in the workshop, both in administration and in sections, and these personnel must have a close relationship with the municipality and the solid waste collection institutions. Undoubtedly, you must work in formats we call protocols, there are There are countless protocols on the internet, but we must study our workshop, our locality, in order to establish a sequential manual that allows us to handle these toxic waste, both for the educational center and for the people who bring their mobilities. Once this has been verified, we must have key protocols for each instance of our workshop and why not say, of the city. 97 When developing this work, I reached a result and understood many important things, one of them the health of living beings, of my area, of the country and of the world, as professionals we neglect a lot of environmental health, mainly due to the consumer news media and our reason for living as a country of growth, and precisely this growth is leading us to that, to the deterioration of the Enviromental health. Our country requires the use of technology, whether foreign or ours, and this will be always harmful to health, unless we take action on these residues and waste, that is why it is urgent to create more awareness of the dangers that hang over the population. One of the most serious and dangerous environmental fatalities from the use and disposal inappropriate disposal of hazardous solid waste is the early contamination of the population and food, since there is direct communication with health public. The safe control that hazardous waste will have will be in the hands mainly of the news, training, education and compliance with the regulations, laws, and rules with the objective of having an adequate control of the referred wastes, as well as the inauguration of environments within the care and service centers for cars, to recycle, reuse, treat or confine the waste produced in each of the stages that take place in said places, and this is called Management, and given by trained personnel and the servers of the workshops will pass to complete the work based on service protocols for both customers and customers works to realize.Escuela Profesional de ElectromecánicaTecnologías y soportes educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento Académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00Gestión y protocolos de residuos en talleres automotricesinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Tecnología.Título Profesional de Licenciado en Educación09587638131226Ticona Larico, WilverSotelo Yataco, CarlosDe la Cruz Velásquez, Oscar Gustavohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA--AGUILAR-ORTEGA-LUIS-FERNANDO---FATEC-(1ºR)-.pdfapplication/pdf4329198https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3f048462-a053-411d-9a09-4a1ce982e32f/download53e75332117d26de1417e77f6befcfcbMD51TEXTMONOGRAFÍA--AGUILAR-ORTEGA-LUIS-FERNANDO---FATEC-(1ºR)-.pdf.txtMONOGRAFÍA--AGUILAR-ORTEGA-LUIS-FERNANDO---FATEC-(1ºR)-.pdf.txtExtracted texttext/plain102325https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2e750500-7999-427b-9c40-ee144974d03a/downloadf7ef79d49fced35b4195b314f24e11baMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA--AGUILAR-ORTEGA-LUIS-FERNANDO---FATEC-(1ºR)-.pdf.jpgMONOGRAFÍA--AGUILAR-ORTEGA-LUIS-FERNANDO---FATEC-(1ºR)-.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7127https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f6743ce1-6205-4a8a-83c7-91b07be55f87/download21922e4af6f181ebc8917ad0a3e3daedMD5320.500.14039/7520oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/75202024-11-15 04:04:36.115http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.941016
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).