Seguridad industrial y enfermedades profesionales

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer todo lo relacionado a la seguridad y salud de las personas en el ámbito del trabajo. Los riesgos de seguridad deben ser estudiados a profundidad para su posterior prevención. Los empleadores se juegan un papel muy importante en este aspec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matencio Rojas, Gerardo Ronaldt
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8941
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer todo lo relacionado a la seguridad y salud de las personas en el ámbito del trabajo. Los riesgos de seguridad deben ser estudiados a profundidad para su posterior prevención. Los empleadores se juegan un papel muy importante en este aspecto, ya que están obligados a cumplir con las normas establecidas. Son los principales responsables de lo que le pase a su personal en los innumerables riesgos que se suscitan en las áreas de trabajo. Una vez dado estos alcances continuamos con el primer capítulo donde le daremos a conocer la seguridad y salud en el trabajo industrial, concepto de seguridad industrial, las enfermedades profesionales, los objetivos de la enfermedades profesionales en metalmecánica, marco normativo de la seguridad internacional, marco normativo nacional, en el segundo capítulo se menciona la prevención de accidentes y análisis de riesgos, la inspección de seguridad, la seguridad de herramientas y equipos, la seguridad en el uso de máquinas herramientas, la seguridad contra incendios, la seguridad contra accidentes, costos de los accidentes, análisis de riesgos, en el tercer capítulo se menciona sobre la salud ocupacional, las enfermedades ocupacionales, la lista de enfermedades profesionales, las prevenciones, plan de control de salud ocupacional y el plan nacional de salud ocupacional. La tendencia actual en este ámbito nos conlleva a conseguir el bienestar personal, tener una mejor calidad de vida y las formas de trabajo deben desarrollarse acorde con lo que implanta la organización internacional del trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).