Gestión institucional y calidad de servicio en la I.E. Sagrado Corazón de Jesús del Cusco

Descripción del Articulo

La investigación es el resultado de una indagación cuantitativa, con diseño no experimental, ex postfacto realizado en 22 docentes (33% de la población) y la aplicación de un instrumento en cada variable, con fiabilidad (Alfa de Cronbach) que supera el 90% de credibilidad en cada instrumento. El pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Espino, Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3231
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión institucional
calidad de servicio
Calidad educativa
eficiencia.
Descripción
Sumario:La investigación es el resultado de una indagación cuantitativa, con diseño no experimental, ex postfacto realizado en 22 docentes (33% de la población) y la aplicación de un instrumento en cada variable, con fiabilidad (Alfa de Cronbach) que supera el 90% de credibilidad en cada instrumento. El propósito ha sido evidenciar resultados en cada una de las variables y datos estadísticos de correlación entre la gestión institucional respecto a las dimensiones de equidad, relevancia, pertinencia, eficacia y eficiencia que, según la UNESCO, caracterizan la calidad educativa de este milenio. La conclusión general demostró una correlación poco significativa, (Rho de Spearman de 0,330 o 33%) entre la ‘gestión institucional’ y la ‘calidad de servicio’, haciendo entender que el condicionamiento mutuo entre las variables, es relativamente bajo. Respecto a la gestión institucional, el 45% la percibe que se ubica dentro de “lo esperado”, y el 41% superando ‘lo esperado’. En cuanto a la calidad educativa, un 64% le otorga una valoración ‘normal’ o ‘más o menos’ como tendencia de dispersión hacia ambos lados de la distribución; así, 2 de cada 10 docentes evalúan que la calidad ‘supera lo normal’, pero otros 2 de cada 10 la valoran ‘por debajo de lo normal’. Respecto a los hallazgos entre la gestión institucional y las dimensiones de calidad de servicio, se verificó una correlación Rho de Spearman de 0,191 (muy baja) entre la ‘gestión institucional’ y la dimensión de ‘equidad’, una correlación de 0,381 (baja) con la dimensión de ‘relevancia‘, una correlación de 0,253 (baja) con la dimensión de ‘pertinencia’, una correlación de 0,239 (baja) con la dimensión de ‘eficacia’ y un interesante 0,517 o 51,7% (moderada9, con la dimensión de ‘eficiencia’, siendo el valor de interrelación más importante, pudiendo ser el punto de partida en un eventual análisis y propuesta de mejoras innovadoras de la calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).