Administración y relaciones comunitarias. Caso práctico: Región Andina Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investgaciòn es dar a conocer que de acuerdo a la investigación abordada sobre la administración y relaciones comunitarias bajo un caso práctico como la región andina de Perú. Podemos conocer la importancia de las RRC (Relaciones Comunitarias) que buscan entender y con...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7929 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNEI_e4508d9733cf669bbb57cbcd746fdbc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7929 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Administración y relaciones comunitarias. Caso práctico: Región Andina Perú |
title |
Administración y relaciones comunitarias. Caso práctico: Región Andina Perú |
spellingShingle |
Administración y relaciones comunitarias. Caso práctico: Región Andina Perú Hurtado Suarez, Katherine Merelinda Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Administración y relaciones comunitarias. Caso práctico: Región Andina Perú |
title_full |
Administración y relaciones comunitarias. Caso práctico: Región Andina Perú |
title_fullStr |
Administración y relaciones comunitarias. Caso práctico: Región Andina Perú |
title_full_unstemmed |
Administración y relaciones comunitarias. Caso práctico: Región Andina Perú |
title_sort |
Administración y relaciones comunitarias. Caso práctico: Región Andina Perú |
author |
Hurtado Suarez, Katherine Merelinda |
author_facet |
Hurtado Suarez, Katherine Merelinda |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hurtado Suarez, Katherine Merelinda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento Académico |
topic |
Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El objetivo de este trabajo de investgaciòn es dar a conocer que de acuerdo a la investigación abordada sobre la administración y relaciones comunitarias bajo un caso práctico como la región andina de Perú. Podemos conocer la importancia de las RRC (Relaciones Comunitarias) que buscan entender y conectar a la comunidad con la empresa, para que puedan brindar en conjunto el mejor desempeño, satisfaciendo así sus necesidades y demandas con el único fin de aportar a la comunidad bajo los términos de negocio y/o empresa. Las relaciones con la comunidad y la forma corporativa se deben vincular con la organización teniendo en claro los puntos de vista de la comunidad local en la que opera. En muchos casos es ser intermediario entre la comunidad y la empresa buscando establecer puentes de comunicación y diálogo, comprensión e incentivo al cambio dentro de la organización, permitiendo así la mejora del desempeño según Kootz, Weithrich & Cannice en el año 2012. Por otro lado, Jáuregui y Ramírez en el año 2020 afirman que las relaciones públicas son un ejemplo de justicia social que promueven el desarrollo humano y permiten que las buenas condiciones sean aceptables para los grupos más interesados en el progreso de la comuna. Muchos autores argumentan que la definición de relaciones sociales es inadecuada y necesita ser revisada a profundidad. El surgimiento y uso de herramientas de RRC, han cambiado la relación entre la empresa y los ciudadanos, solo teniendo una comunicación orientada se logrará grandes objetivos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-11T22:37:47Z 2024-11-07T23:58:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-11T22:37:47Z 2024-11-07T23:58:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-15 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Hurtado Suarez, K. M. (2021). Administración y relaciones comunitarias. Caso práctico: Región Andina Perú (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7929 |
identifier_str_mv |
Hurtado Suarez, K. M. (2021). Administración y relaciones comunitarias. Caso práctico: Región Andina Perú (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7929 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c34ccf65-1f4d-482e-81c8-2ccf60f76952/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ab31029c-67bd-49b1-a370-7255101e1df7/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/92277e00-977f-4fb2-b2d9-6eee7de5c331/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5789de078a1c1603fb30907c1c5903ff 95ee46a1cab1b5e35da85a1f01224958 4c2ad0d4a5b11cba5133ec35c335556a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070136174280704 |
spelling |
PublicationHurtado Suarez, Katherine Merelinda2023-04-11T22:37:47Z2024-11-07T23:58:22Z2023-04-11T22:37:47Z2024-11-07T23:58:22Z2021-12-15Hurtado Suarez, K. M. (2021). Administración y relaciones comunitarias. Caso práctico: Región Andina Perú (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7929El objetivo de este trabajo de investgaciòn es dar a conocer que de acuerdo a la investigación abordada sobre la administración y relaciones comunitarias bajo un caso práctico como la región andina de Perú. Podemos conocer la importancia de las RRC (Relaciones Comunitarias) que buscan entender y conectar a la comunidad con la empresa, para que puedan brindar en conjunto el mejor desempeño, satisfaciendo así sus necesidades y demandas con el único fin de aportar a la comunidad bajo los términos de negocio y/o empresa. Las relaciones con la comunidad y la forma corporativa se deben vincular con la organización teniendo en claro los puntos de vista de la comunidad local en la que opera. En muchos casos es ser intermediario entre la comunidad y la empresa buscando establecer puentes de comunicación y diálogo, comprensión e incentivo al cambio dentro de la organización, permitiendo así la mejora del desempeño según Kootz, Weithrich & Cannice en el año 2012. Por otro lado, Jáuregui y Ramírez en el año 2020 afirman que las relaciones públicas son un ejemplo de justicia social que promueven el desarrollo humano y permiten que las buenas condiciones sean aceptables para los grupos más interesados en el progreso de la comuna. Muchos autores argumentan que la definición de relaciones sociales es inadecuada y necesita ser revisada a profundidad. El surgimiento y uso de herramientas de RRC, han cambiado la relación entre la empresa y los ciudadanos, solo teniendo una comunicación orientada se logrará grandes objetivos.The objective of this research work is to make known that according to the research addressed on the administration and relationships communities under a practical case such as the Andean region of Peru. We can know the importance of CRR (Community Relations) that seek to understand and connect to the community with the company, so that they can together provide the best performance, thus satisfying their needs and demands with the sole purpose of contributing to the community under the terms of business and/or company. Relations with the community and the corporate form must be linked to the organization while being clear about the views of the local community in which it operates. In many cases it is to be an intermediary between the community and the company seeking to establish bridges of communication and dialogue, understanding and incentive to change within the organization, thus allowing performance improvement according to Kootz, Weithrich & Cannice in the year 2012. On the other hand, Jáuregui and Ramírez in the year 2020 affirm that the relations public are an example of social justice that promote human development and allow that good conditions are acceptable to the groups most interested in progress of the commune Many authors argue that the definition of social relations is inadequate and needs to be thoroughly reviewed. The emergence and use of CRR tools have changed the relationship between company and citizens, only having an oriented communication will achieve great goals.Escuela Profesional de Administración y Negocios InternacionalesInnovación en gestión, administración pública y privada.Chosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento Académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Administración y relaciones comunitarias. Caso práctico: Región Andina Perúinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAdministración de EmpresasUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo Profesional de Licenciado en Administración de Empresas46887294413056Salas Pittman, Quintter LarryZubieta Zúñiga de Perea, ZhenyaHuamaní Escobar, Marco Augustohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---HURTADO-SUAREZ-KATHERINE-MERELINDA---FACE.pdfapplication/pdf1533212https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c34ccf65-1f4d-482e-81c8-2ccf60f76952/download5789de078a1c1603fb30907c1c5903ffMD51TEXTMONOGRAFÍA---HURTADO-SUAREZ-KATHERINE-MERELINDA---FACE.pdf.txtMONOGRAFÍA---HURTADO-SUAREZ-KATHERINE-MERELINDA---FACE.pdf.txtExtracted texttext/plain100531https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ab31029c-67bd-49b1-a370-7255101e1df7/download95ee46a1cab1b5e35da85a1f01224958MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---HURTADO-SUAREZ-KATHERINE-MERELINDA---FACE.pdf.jpgMONOGRAFÍA---HURTADO-SUAREZ-KATHERINE-MERELINDA---FACE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8031https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/92277e00-977f-4fb2-b2d9-6eee7de5c331/download4c2ad0d4a5b11cba5133ec35c335556aMD5320.500.14039/7929oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/79292024-11-15 04:05:50.273http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.77684 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).