Metodologías de muestreo para mercados internacionales. Caso práctico.

Descripción del Articulo

La metodología es el conjunto de técnicas que permiten tener claridad del rumbo que tomará una investigación o proyecto. Por tanto, al desarrollar una investigación de mercados internacionales lo más importante es tener definida la metodología que se aplicará. La metodología muestra el camino a segu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: AYALA CASTRO, ARACELY ERIKA
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7142
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La metodología es el conjunto de técnicas que permiten tener claridad del rumbo que tomará una investigación o proyecto. Por tanto, al desarrollar una investigación de mercados internacionales lo más importante es tener definida la metodología que se aplicará. La metodología muestra el camino a seguir antes y durante el desarrollo de una investigación, una metodología ayuda a tener una noción del resultado que se obtendrá al final de la investigación. El muestreo es una herramienta que permite analizar a una población a través de una muestra representativa; es decir un subgrupo que cuente con las características que se maneja en la población de estudio, es así como con menor esfuerzo se puede evaluar un gran número de elementos y diferentes situaciones. Los mercados internacionales son aquellos en los que se da la intervención e involucramiento de diferentes países y territorios. La mayor parte del tiempo, estos mercados tienen diferencias y características muy marcadas, debido a que cada uno maneja una economía, cultura, educación y política propia. Sin embargo, todos tienen como característica común la globalización que conlleva al intercambio, así como el deseo de conocer y comprender el funcionamiento completo de los mercados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).