Sistemas de costeo, clasificación, diferencias y usos. Caso práctico

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es la Corporación Universal Textil S.A., tiene como actividad principal el desarrollo, fabricación y producción de toda clase de hilados, tejidos y prendas de vestir, así como toda clase de productos que utilicen estos procesos como materia prima. Cabe se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Espinoza, Mayra Diana
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8137
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es la Corporación Universal Textil S.A., tiene como actividad principal el desarrollo, fabricación y producción de toda clase de hilados, tejidos y prendas de vestir, así como toda clase de productos que utilicen estos procesos como materia prima. Cabe señalar que los costos están asociados a todo tipo de organizaciones: comerciales, públicas, de servicios, mayoristas e industriales. Por lo tanto, se considerarán los costos característicos de una variedad de organizaciones, incluidas las de fabricación, comerciales y de servicios. Se destaca que, los sistemas de costeos forman parte del sistema contable de una empresa y está integrado por elementos importante como lo son la mano de obra que pueden intervenir en la producción de forma directa o indirecta, la materia prima que son los elementos que se usan, modifican o transforman para crear un producto final considerando también elementos tales como las instalaciones, maquinarias y tecnologías que se emplean en la producción, cuyo valor forma parte del costo indirecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).