Estrategias de desarrollo psicomotor en niños de 1 a 5 años

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer teniendo en cuenta que la temática de la motricidad es uno de los puntos más claves en cuanto a la evolución o maduración de los niños, sobre todo teniendo en cuenta la etapa entre dos y cinco años, una etapa en la cual se logran avances...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valerio Soberanis, Delcy Delfina
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4839
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer teniendo en cuenta que la temática de la motricidad es uno de los puntos más claves en cuanto a la evolución o maduración de los niños, sobre todo teniendo en cuenta la etapa entre dos y cinco años, una etapa en la cual se logran avances significativos como saltar o correr, así como actividades de aprestamiento a la escritura u otros asociados a la motricidad fina como ponerse el botón, ejecutar pintura en ambas manos, todas estas habilidades que son básicas para que se vaya desarrollando los avances académicos. Considerando la importancia del tema motor para la evolución de los niños, sobre todo entre los 3 y 6 años consideramos a esta etapa como un momento de grandes avances. Papalia (2001) menciona que los niños alcanzan desarrollos importantes en el desarrollo motor grueso como cuando realiza saltos, al correr y también del desarrollo motor fino como cuando se abotonan o cuando realizan pintados. En este tema también se pueden ver las preferencias acera de los que escriben si son diestros o zurdos o ambidiestros, lo cual puede ser clave para adquirir habilidades de escritura, lo cual repercute en toda su vida académica. Estas etapas se hallan imbuidas en lo que se refiere a la tonificación de los músculos, así como otras temáticas similares como el desarrollo en adecuados modos de equilibrarse y también en el dominio gradual de los desarrollos o evoluciones de las capacidades de la motricidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).