Implementación de un manual educativo sobre el sistema alimentario sostenible y su efecto el cambio de hábito alimentario

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue recapitulado, el manual educativo es un recurso didáctico, que contiene un temario organizado unido a actividades, siendo el soporte de las sesiones de aprendizaje. Sin embargo, en la actualidad los docentes emplean el libro de texto elaborado por las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pilco Culqui, Zadit Consuelo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9167
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_d64a5e948ed1caec7cc418601d13ea2e
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9167
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un manual educativo sobre el sistema alimentario sostenible y su efecto el cambio de hábito alimentario
title Implementación de un manual educativo sobre el sistema alimentario sostenible y su efecto el cambio de hábito alimentario
spellingShingle Implementación de un manual educativo sobre el sistema alimentario sostenible y su efecto el cambio de hábito alimentario
Pilco Culqui, Zadit Consuelo
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Implementación de un manual educativo sobre el sistema alimentario sostenible y su efecto el cambio de hábito alimentario
title_full Implementación de un manual educativo sobre el sistema alimentario sostenible y su efecto el cambio de hábito alimentario
title_fullStr Implementación de un manual educativo sobre el sistema alimentario sostenible y su efecto el cambio de hábito alimentario
title_full_unstemmed Implementación de un manual educativo sobre el sistema alimentario sostenible y su efecto el cambio de hábito alimentario
title_sort Implementación de un manual educativo sobre el sistema alimentario sostenible y su efecto el cambio de hábito alimentario
author Pilco Culqui, Zadit Consuelo
author_facet Pilco Culqui, Zadit Consuelo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pilco Culqui, Zadit Consuelo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue recapitulado, el manual educativo es un recurso didáctico, que contiene un temario organizado unido a actividades, siendo el soporte de las sesiones de aprendizaje. Sin embargo, en la actualidad los docentes emplean el libro de texto elaborado por las editoriales, siendo el docente la persona que solo aplica lo que contiene dicho recurso. Según los tipos de libros didácticos se considera a los manuales escolares, como libros diseñados y producidos para lograr aprendizajes, pudiendo ser aplicado en contexto formal o no formal, cuya orientación se basa en desarrollo de aprendizajes según lineamientos de la sociedad. Por ello analizando los criterios, elementos y procedimientos para desarrollarlo, resulta necesario que los docentes se actualicen para elaborar los manuales educativos; esto le permitirá trabajar de manera contextualizada las sesiones de aprendizaje, brindándole mayor autonomía. Considerando que las sesiones de aprendizaje deben ser contextualizadas, es necesario considerar las necesidades básicas de la población, basado en el sistema alimentario sostenible, que incluye la revalorización de la agricultura la cual da origen a un conjunto de elementos que hacen viable la elaboración, comercialización, preparación y consumo de los alimentos. Todo ello brinda seguridad alimentaria y nutrición a los ciudadanos peruanos. Finalmente, el desbalance que pueda haber entre sus componentes, origina efectos sobre el cambio de hábito alimentario del poblador peruano. Por tanto, es el Estado quien debe desarrollar acciones multisectoriales para brindar seguridad alimentaria a la población peruana. Todos estos hechos deben ser conocidos por los estudiantes para que se comprometan en desarrollar sus proyectos productivos de manera sostenible y preservar el cuidado de nuestro medio ambiente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-03T15:24:28Z
2024-11-07T22:57:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-03T15:24:28Z
2024-11-07T22:57:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Pilco Culqui, Z. C. (2021). Implementación de un manual educativo sobre el sistema alimentario sostenible y su efecto el cambio de hábito alimentario (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9167
identifier_str_mv Pilco Culqui, Z. C. (2021). Implementación de un manual educativo sobre el sistema alimentario sostenible y su efecto el cambio de hábito alimentario (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9167
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2dd9c921-4e21-4380-944d-6f64dfcb6620/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/405eabe2-9457-4786-92c1-0238cf63a087/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c70a48c7-5ee1-4004-8acf-4c86b1515f0d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e508883055e0a614ee3be4340a795c76
c0a2317303da48ae4ad73f651b44c150
69c8952594d7074918fa732ee4ca8119
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265924321673216
spelling PublicationPilco Culqui, Zadit Consuelo2024-01-03T15:24:28Z2024-11-07T22:57:22Z2024-01-03T15:24:28Z2024-11-07T22:57:22Z2021-09-16Pilco Culqui, Z. C. (2021). Implementación de un manual educativo sobre el sistema alimentario sostenible y su efecto el cambio de hábito alimentario (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9167El objetivo de este trabajo de investigación fue recapitulado, el manual educativo es un recurso didáctico, que contiene un temario organizado unido a actividades, siendo el soporte de las sesiones de aprendizaje. Sin embargo, en la actualidad los docentes emplean el libro de texto elaborado por las editoriales, siendo el docente la persona que solo aplica lo que contiene dicho recurso. Según los tipos de libros didácticos se considera a los manuales escolares, como libros diseñados y producidos para lograr aprendizajes, pudiendo ser aplicado en contexto formal o no formal, cuya orientación se basa en desarrollo de aprendizajes según lineamientos de la sociedad. Por ello analizando los criterios, elementos y procedimientos para desarrollarlo, resulta necesario que los docentes se actualicen para elaborar los manuales educativos; esto le permitirá trabajar de manera contextualizada las sesiones de aprendizaje, brindándole mayor autonomía. Considerando que las sesiones de aprendizaje deben ser contextualizadas, es necesario considerar las necesidades básicas de la población, basado en el sistema alimentario sostenible, que incluye la revalorización de la agricultura la cual da origen a un conjunto de elementos que hacen viable la elaboración, comercialización, preparación y consumo de los alimentos. Todo ello brinda seguridad alimentaria y nutrición a los ciudadanos peruanos. Finalmente, el desbalance que pueda haber entre sus componentes, origina efectos sobre el cambio de hábito alimentario del poblador peruano. Por tanto, es el Estado quien debe desarrollar acciones multisectoriales para brindar seguridad alimentaria a la población peruana. Todos estos hechos deben ser conocidos por los estudiantes para que se comprometan en desarrollar sus proyectos productivos de manera sostenible y preservar el cuidado de nuestro medio ambiente.The objective of this research work was recapitulated, the educational manual is a didactic resource, which contains an organized syllabus linked to activities, being the support of the learning sessions. However, currently teachers use the textbook prepared by the publishers, with the teacher being the person who only applies what is contained in said resource. According to the types of teaching books, school manuals are considered as books designed and produced to achieve learning, and can be applied in a formal or non-formal context, whose orientation is based on the development of learning according to society's guidelines. Therefore, analyzing the criteria, elements and procedures to develop it, it is necessary for teachers to update themselves to prepare educational manuals; This will allow you to work in a contextualized way in the learning sessions, giving you greater autonomy. Considering that the learning sessions must be contextualized, it is necessary to consider the basic needs of the population, based on the sustainable food system, which includes the revaluation of agriculture which gives rise to a set of elements that make the production, commercialization , preparation and consumption of food. All of this provides food security and nutrition to Peruvian citizens. Finally, the imbalance that may exist between its components causes effects on the change in the eating habits of the Peruvian population. Therefore, it is the State that must develop multisectoral actions to provide food security to the Peruvian population. All these facts must be known by students so that they commit to developing their productive projects in a sustainable manner and preserving the care of our environment.Escuela Profesional de Industria Alimentaria y NutriciónMetodología y didácticaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Implementación de un manual educativo sobre el sistema alimentario sostenible y su efecto el cambio de hábito alimentarioinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEIndustria Alimentaria y NutriciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo Profesional de Licenciado en Educación33425336131236Flores Flores, HortencioRodríguez Navarro, HaydeePoma Henostroza, Sinforosa Lourdeshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---PILCO-CULQUI-ZADIT-CONSUELO---FAN.pdfapplication/pdf3510022https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2dd9c921-4e21-4380-944d-6f64dfcb6620/downloade508883055e0a614ee3be4340a795c76MD51TEXTMONOGRAFÍA---PILCO-CULQUI-ZADIT-CONSUELO---FAN.pdf.txtMONOGRAFÍA---PILCO-CULQUI-ZADIT-CONSUELO---FAN.pdf.txtExtracted texttext/plain101923https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/405eabe2-9457-4786-92c1-0238cf63a087/downloadc0a2317303da48ae4ad73f651b44c150MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---PILCO-CULQUI-ZADIT-CONSUELO---FAN.pdf.jpgMONOGRAFÍA---PILCO-CULQUI-ZADIT-CONSUELO---FAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7786https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c70a48c7-5ee1-4004-8acf-4c86b1515f0d/download69c8952594d7074918fa732ee4ca8119MD5320.500.14039/9167oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/91672024-11-15 04:26:36.85http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).