Tipología textual

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la tipología textual es la forma en que se exterioriza el mensaje. Es la forma en que se puede coordinar y organizar una gran variedad de textos. Los mensajes se pueden introducir de muchas formas, y tener la opción de recordarlos es fund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivadeneira Salazar, Guido Jesus
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7432
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la tipología textual es la forma en que se exterioriza el mensaje. Es la forma en que se puede coordinar y organizar una gran variedad de textos. Los mensajes se pueden introducir de muchas formas, y tener la opción de recordarlos es fundamental para su investigación, pero también para conseguirlos. Se podría proponer una primera disposición: según lo indique el objetivo informativo y según el tipo de mensaje. Dentro de estas dos inmensas tertulias hay diferentes desarrollos, como relatos, textos claros, contenciosos, descriptivos, discursados, abstractos, instructivos, prescriptivos o convincentes. Los textos académicos emplean técnicas de escritura como la narración, la descripción, la exposición y la argumentación; en la mayoría de los casos, predomina una de ellas, pero se tiende a combinarlas. Por esto último, es importante distinguir cuáles son las características de cada técnica, para determinar cuál nos conviene usar según la tarea escritural que nos soliciten. El uso comunicativo de la lengua, su carácter funcional, el análisis del discurso, la lingüística textual, la teoría del texto y la ciencia cognitiva, así como la situaci6n pragmática de la lengua; ha dejado al descubierto la preponderancia en lo que respecta a la tipología del texto en el momento de exhibir textos mediante la cual, se deja ver la comunicación en nuestro lenguaje. Por otra parte, es el hecho que a pesar de lo que se ha escrito y se sigue escribiendo acerca de la enseñanza de la lengua oral y escrita; no abundan, sin embargo, estudios sobre tipología textual y la aplicación a la enseñanza de la lengua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).