El libro álbum en el desarrollo del lenguaje en niños del II ciclo de educación inicial.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que el lenguaje nos ayuda abrir la posibilidad de relacionarnos socialmente, el desenvolvimiento del habla según Hernández Pina (1984), el proceso de adquirir el lenguaje ha sido y aún sigue siendo el objetivo de muchas investigaciones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Leon, Magdiel
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7978
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que el lenguaje nos ayuda abrir la posibilidad de relacionarnos socialmente, el desenvolvimiento del habla según Hernández Pina (1984), el proceso de adquirir el lenguaje ha sido y aún sigue siendo el objetivo de muchas investigaciones desde diferentes especialidades. Es así, que especialistas de la lengua ha mostrado interés en realizar estudios del desarrollo en el lenguaje en sus formas empíricas y por el conocimiento psicológico como cognitivo, recuerdo o la sensación. Esto quiere decir que ya se ha realizados muchos estudios basados en la experiencia y observación de los hechos basados en el conocimiento, la memoria, percepción, la historia de la persona y sus cambios que suceden desde su nacimiento hasta su senilidad. Los elementos que influyen para que el niño/a adquiera y progrese su lenguaje no son iguales, esto depende de su edad y las situaciones que contribuyan en ellos. Uno es su formación física y psicológica del niño, el desenvolvimiento de su lenguaje será más pausado y esto se debe porque tienen una demora en su formación o alguna dificultad neuronal. El otro es su entorno y esto no depende del niño, sino que son afectados por la situación que se presenta como por ejemplo el nacimiento de un hermano (a) esto puede influenciar en su comportamiento del niño, puede deberse también por el poco afecto o atención que han recibido de su entorno y suelen ser poco comunicativos, esto dificulta su desarrollo comunicativo, la influencia que recibe de su familia ayuda al avance cognitivo y lingüístico esto requiere que el niño tenga mayor relación y comunicación en su familia. El habla oral es una faculta y una habilidad que se conoce espontáneamente por diferentes sucesos de interacciones que realiza en su entorno social. El impacto de su entorno social, sobre todo el entorno familia, es decisivo. Nos dice que el libro álbum es una manifestación artística, se encuentra relacionado las imágenes y palabras, donde las emociones fomentan que los niños pasen de una hoja a otra. Los libros álbumes forman parte de la litera tura de la primera infancia. La función del libro álbum es la lectura, en donde se realiza el trabajo literario entre el leyente y el texto y es en la cual se crea una experiencia imaginativa más o menos organizada. Nos habla de que tanto la imagen como las palabras nos ayudan a crear expectativa uno del otro de esta manera nos brinda nuevas experiencias y nuevas expectativas. Cuando los niños leen una y otra vez el libro, no es el mismo libro el que leyó, sino que se van adentrando a un significado más profunda de la lectura cada vez que lo leen y esta habilidad a los perdemos los adultos al leer un libro álbum por que le restamos menos importancia a las imágenes que hay en el libro álbum. La maestra del nivel de educación inicial debe tener criterios claros para escoger un libro álbum para los niños y niñas, ya que es la maestra quien deben leer primero el libro, examinar, facilitar la comprensión y dar la seguridad al oyente, teniendo en cuenta que los objetos y animales que hablan generan curiosidad en el niño y la niña, los contenidos pueden ser situaciones cotidianas, acontecimientos del ambiente externo. El lenguaje que se usa debe ser adecuado para los niños de acuerdo a su edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).