Las habilidades sociales y el logro de las competencias del área de Persona Familia y Relaciones Humanas
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio de investigación fue evaluar las habilidades sociales, en forma total y en forma específica las dimensiones de asertividad, empatía y autoestima; y establecer la relación con el rendimiento escolar en el área curricular de persona, familia y relaciones humanas de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2773 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales asertividad, empatía y autoestima |
id |
UNEI_bca9b957671b3e1d3a8bc91f2866af44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2773 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationHuerta Camones, Rafaela TeodosiaQuipuzco Chonlon, Roxana Magdalena2019-05-09T22:12:46Z2024-11-06T21:17:41Z2019-05-09T22:12:46Z2024-11-06T21:17:41Z2019-02-07Quipuzco Chonlon, R. M. (2019). Las habilidades sociales y el logro de las competencias del área de Persona Familia y Relaciones Humanas. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TM CE-Pa 4291 Q1https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2773El objetivo del presente estudio de investigación fue evaluar las habilidades sociales, en forma total y en forma específica las dimensiones de asertividad, empatía y autoestima; y establecer la relación con el rendimiento escolar en el área curricular de persona, familia y relaciones humanas de los estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nº 7228 “Peruano Canadiense”, Villa El Salvador, 2016. La población del estudio estuvo constituida por la totalidad de los estudiantes de la institución educativa señalada anteriormente, que pertenece al ámbito jurisdiccional de la UGEL Nº 01 San Juan de Miraflores, la muestra se conformó con 30 estudiantes del quinto grado de secundaria. El estudio en mención, corresponde al tipo de investigación sustantiva o de base, se trabajó con un diseño descriptivo correlacional; los instrumentos utilizados son el cuestionario para evaluar las habilidades sociales y las calificaciones promedio obtenidas en el área curricular de persona, familia y relaciones humanas. El diseño estadístico implementado comprendió los siguientes estadísticos: medidas de tendencia central, medidas de dispersión y correlación como la t de Students, los cuales se procesaron a través del paquete estadístico SPSS versión 22, sobre la base de estos datos se implementó el análisis y se establecieron las respectivas conclusiones. Las conclusiones más relevantes del estudio, son las siguientes:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessCreative CommonsUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEHabilidades socialesasertividad,empatía y autoestimaHabilidades socialesLas habilidades sociales y el logro de las competencias del área de Persona Familia y Relaciones Humanasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Problemas de AprendizajeUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Problemas de AprendizajeRégimen regularORIGINALTM-CE-Pa-4291-Q1---Quispuzco-Chonlon-Roxana-Magdalena.pdfapplication/pdf642625https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c65ab4fa-a45d-4ff7-a2f8-af44b7e6de0a/downloadf5d76c4907bf02bd316aeddf0a769e7dMD51TEXTTM-CE-Pa-4291-Q1---Quispuzco-Chonlon-Roxana-Magdalena.pdf.txtTM-CE-Pa-4291-Q1---Quispuzco-Chonlon-Roxana-Magdalena.pdf.txtExtracted texttext/plain101817https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/efd0743f-f42b-4bd5-bf14-13d8245cec06/downloadd7a283c54e513bfeccc0f38804d4e58aMD52THUMBNAILTM-CE-Pa-4291-Q1---Quispuzco-Chonlon-Roxana-Magdalena.pdf.jpgTM-CE-Pa-4291-Q1---Quispuzco-Chonlon-Roxana-Magdalena.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8100https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/258330d1-b3bb-45b0-9914-bee5d566a06a/download89aafd0115d68c688619da30369c169aMD5320.500.14039/2773oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/27732024-11-15 04:06:47.493Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las habilidades sociales y el logro de las competencias del área de Persona Familia y Relaciones Humanas |
title |
Las habilidades sociales y el logro de las competencias del área de Persona Familia y Relaciones Humanas |
spellingShingle |
Las habilidades sociales y el logro de las competencias del área de Persona Familia y Relaciones Humanas Quipuzco Chonlon, Roxana Magdalena Habilidades sociales asertividad, empatía y autoestima Habilidades sociales |
title_short |
Las habilidades sociales y el logro de las competencias del área de Persona Familia y Relaciones Humanas |
title_full |
Las habilidades sociales y el logro de las competencias del área de Persona Familia y Relaciones Humanas |
title_fullStr |
Las habilidades sociales y el logro de las competencias del área de Persona Familia y Relaciones Humanas |
title_full_unstemmed |
Las habilidades sociales y el logro de las competencias del área de Persona Familia y Relaciones Humanas |
title_sort |
Las habilidades sociales y el logro de las competencias del área de Persona Familia y Relaciones Humanas |
author |
Quipuzco Chonlon, Roxana Magdalena |
author_facet |
Quipuzco Chonlon, Roxana Magdalena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huerta Camones, Rafaela Teodosia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quipuzco Chonlon, Roxana Magdalena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Habilidades sociales asertividad, empatía y autoestima |
topic |
Habilidades sociales asertividad, empatía y autoestima Habilidades sociales |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Habilidades sociales |
description |
El objetivo del presente estudio de investigación fue evaluar las habilidades sociales, en forma total y en forma específica las dimensiones de asertividad, empatía y autoestima; y establecer la relación con el rendimiento escolar en el área curricular de persona, familia y relaciones humanas de los estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nº 7228 “Peruano Canadiense”, Villa El Salvador, 2016. La población del estudio estuvo constituida por la totalidad de los estudiantes de la institución educativa señalada anteriormente, que pertenece al ámbito jurisdiccional de la UGEL Nº 01 San Juan de Miraflores, la muestra se conformó con 30 estudiantes del quinto grado de secundaria. El estudio en mención, corresponde al tipo de investigación sustantiva o de base, se trabajó con un diseño descriptivo correlacional; los instrumentos utilizados son el cuestionario para evaluar las habilidades sociales y las calificaciones promedio obtenidas en el área curricular de persona, familia y relaciones humanas. El diseño estadístico implementado comprendió los siguientes estadísticos: medidas de tendencia central, medidas de dispersión y correlación como la t de Students, los cuales se procesaron a través del paquete estadístico SPSS versión 22, sobre la base de estos datos se implementó el análisis y se establecieron las respectivas conclusiones. Las conclusiones más relevantes del estudio, son las siguientes: |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-09T22:12:46Z 2024-11-06T21:17:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-09T22:12:46Z 2024-11-06T21:17:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-02-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Quipuzco Chonlon, R. M. (2019). Las habilidades sociales y el logro de las competencias del área de Persona Familia y Relaciones Humanas. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM CE-Pa 4291 Q1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2773 |
identifier_str_mv |
Quipuzco Chonlon, R. M. (2019). Las habilidades sociales y el logro de las competencias del área de Persona Familia y Relaciones Humanas. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. TM CE-Pa 4291 Q1 |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2773 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Creative Commons |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c65ab4fa-a45d-4ff7-a2f8-af44b7e6de0a/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/efd0743f-f42b-4bd5-bf14-13d8245cec06/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/258330d1-b3bb-45b0-9914-bee5d566a06a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f5d76c4907bf02bd316aeddf0a769e7d d7a283c54e513bfeccc0f38804d4e58a 89aafd0115d68c688619da30369c169a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844167653687558144 |
score |
12.772538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).