Desarrollo de las habilidades sociales para reducir conductas agresivas en la Institución Educativa “9 de Julio”, UGEL - Concepción, Región Junín

Descripción del Articulo

En la investigación titulada Desarrollo de las habilidades sociales para reducir conductas agresivas en la Institución Educativa “9 de Julio”, UGEL - Concepción, Región Junín. La investigación se inscribe dentro del marco de la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura, (1982) y la Técnica del Aprend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casallo Poma, Lidia Amparo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2021
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Agresividad
Comportamiento adaptativo
Descripción
Sumario:En la investigación titulada Desarrollo de las habilidades sociales para reducir conductas agresivas en la Institución Educativa “9 de Julio”, UGEL - Concepción, Región Junín. La investigación se inscribe dentro del marco de la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura, (1982) y la Técnica del Aprendizaje Estructurado de Goldstein, (1980). Se aplicó un programa intensivo de enseñanza aprendizaje en talleres, sobre el desarrollo de habilidades sociales, que comprende: las primeras habilidades sociales, Habilidades sociales avanzadas, Habilidades relacionadas con los sentimientos, Habilidades alternativas a la agresión, Habilidades para hacer frente al stress y Habilidades de planificación. Se hace uso de las principales técnicas de entrenamiento como modelado, roll play, instrucciones, aprendizaje cooperativo, discusión grupal entre otras. Se analizaron los resultados del grupo experimental antes y después del proceso de enseñanza. Los datos del pretest y postest se contrastaron con los de un grupo control. Los logros obtenidos con relación al pretest fueron significativos, el estudio realizado después de dos meses concluye que, luego del empleo de la prueba T de Student, la aplicación del Programa de Habilidades sociales alcanza logros significativos en el desarrollo de las habilidades sociales en los alumnos de tercer grado de educación secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).