Estrategias motivacionales del aprendizaje y metas de estudio en ingresantes a Ciencias Sociales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis investigó la relación existente entre las estrategias motivacionales del aprendizaje y las metas de estudio en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación durante el semestre 2016-II. Se seleccionó como unidad de análisis al alu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Contreras, Clodomiro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2297
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias motivacionales del aprendizaje
Estrategias de expectativas
Estrategias de valor
Eestrategias de afectividad
Metas de estudio
id UNEI_b3bc653ea16550e1b94bfe03c676e9bc
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2297
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias motivacionales del aprendizaje y metas de estudio en ingresantes a Ciencias Sociales
title Estrategias motivacionales del aprendizaje y metas de estudio en ingresantes a Ciencias Sociales
spellingShingle Estrategias motivacionales del aprendizaje y metas de estudio en ingresantes a Ciencias Sociales
Gonzáles Contreras, Clodomiro
Estrategias motivacionales del aprendizaje
Estrategias de expectativas
Estrategias de valor
Eestrategias de afectividad
Metas de estudio
Estrategias motivacionales del aprendizaje
title_short Estrategias motivacionales del aprendizaje y metas de estudio en ingresantes a Ciencias Sociales
title_full Estrategias motivacionales del aprendizaje y metas de estudio en ingresantes a Ciencias Sociales
title_fullStr Estrategias motivacionales del aprendizaje y metas de estudio en ingresantes a Ciencias Sociales
title_full_unstemmed Estrategias motivacionales del aprendizaje y metas de estudio en ingresantes a Ciencias Sociales
title_sort Estrategias motivacionales del aprendizaje y metas de estudio en ingresantes a Ciencias Sociales
author Gonzáles Contreras, Clodomiro
author_facet Gonzáles Contreras, Clodomiro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Gutiérrez, Juan Zenón
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzáles Contreras, Clodomiro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias motivacionales del aprendizaje
Estrategias de expectativas
Estrategias de valor
Eestrategias de afectividad
Metas de estudio
topic Estrategias motivacionales del aprendizaje
Estrategias de expectativas
Estrategias de valor
Eestrategias de afectividad
Metas de estudio
Estrategias motivacionales del aprendizaje
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Estrategias motivacionales del aprendizaje
description El presente trabajo de tesis investigó la relación existente entre las estrategias motivacionales del aprendizaje y las metas de estudio en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación durante el semestre 2016-II. Se seleccionó como unidad de análisis al alumnado de las especialidades de Historia-Geografía y Psicología-Filosofía de dicha Facultad, estableciéndose el tamaño de la muestra estratificada en 124 alumnos. La selección de estos se hizo con la tabla de números aleatorios. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo correlacional, y un diseño no experimental de corte transversal. Los instrumentos de colecta de datos fueron: La Escala de Estrategias Motivacionales del Aprendizaje, y la Escala de Metas de Estudio; los cuales fueron reexaminados en sus propiedades psicométricas de validez de contenido con la técnica de juicio de expertos y el coeficiente de Aiken, y la confiabilidad con el método de congruencia interna con el alfa de Cronbach. El tratamiento estadístico de los datos se hizo con la escala de estanones para las hipótesis descriptivas y la prueba paramétrica correlación de Pearson para las hipótesis correlacionales general y específicas. Los resultados evidencian que el estudiantado de las especialidades mencionadas de Ciencias Sociales presenta un mediano uso de estrategias motivacionales de aprendizaje, y un nivel medio de metas de estudio. En cuanto a las hipótesis correlacionales reportaron correlaciones directas de alta intensidad y estadísticamente significativas entre las variables estrategias motivacionales del aprendizaje y metas académicas, así como en las relaciones de las estrategias motivacionales de expectativa y afectividad con la variable metas de estudio, y una correlación directa de mediana intensidad y estadísticamente significativa entre las estrategias motivacionales de valor y las metas de estudio.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-07T01:53:46Z
2024-11-06T22:09:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-07T01:53:46Z
2024-11-06T22:09:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gonzáles Contreras, C. (2018). Estrategias motivacionales del aprendizaje y metas de estudio en ingresantes a Ciencias Sociales. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2297
identifier_str_mv Gonzáles Contreras, C. (2018). Estrategias motivacionales del aprendizaje y metas de estudio en ingresantes a Ciencias Sociales. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2297
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM CE-Ps-e 3771 G1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/da0508c9-12c6-4b99-8af3-c18fa3ec0e5d/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/faf66c00-7cf6-47cd-9008-1b3338d6cca4/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ef1f074c-4df5-4e28-b4af-0ef6d0cf37b8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d00d63d86d1c802516cfedec13b1c17b
b757bc4b501c645b9d00929548777c86
e212c34327a3cc1f6fd1b406e3cd8a9d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070122123362304
spelling PublicationGutiérrez Gutiérrez, Juan ZenónGonzáles Contreras, Clodomiro2019-02-07T01:53:46Z2024-11-06T22:09:22Z2019-02-07T01:53:46Z2024-11-06T22:09:22Z2018-05-30Gonzáles Contreras, C. (2018). Estrategias motivacionales del aprendizaje y metas de estudio en ingresantes a Ciencias Sociales. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2297El presente trabajo de tesis investigó la relación existente entre las estrategias motivacionales del aprendizaje y las metas de estudio en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación durante el semestre 2016-II. Se seleccionó como unidad de análisis al alumnado de las especialidades de Historia-Geografía y Psicología-Filosofía de dicha Facultad, estableciéndose el tamaño de la muestra estratificada en 124 alumnos. La selección de estos se hizo con la tabla de números aleatorios. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo correlacional, y un diseño no experimental de corte transversal. Los instrumentos de colecta de datos fueron: La Escala de Estrategias Motivacionales del Aprendizaje, y la Escala de Metas de Estudio; los cuales fueron reexaminados en sus propiedades psicométricas de validez de contenido con la técnica de juicio de expertos y el coeficiente de Aiken, y la confiabilidad con el método de congruencia interna con el alfa de Cronbach. El tratamiento estadístico de los datos se hizo con la escala de estanones para las hipótesis descriptivas y la prueba paramétrica correlación de Pearson para las hipótesis correlacionales general y específicas. Los resultados evidencian que el estudiantado de las especialidades mencionadas de Ciencias Sociales presenta un mediano uso de estrategias motivacionales de aprendizaje, y un nivel medio de metas de estudio. En cuanto a las hipótesis correlacionales reportaron correlaciones directas de alta intensidad y estadísticamente significativas entre las variables estrategias motivacionales del aprendizaje y metas académicas, así como en las relaciones de las estrategias motivacionales de expectativa y afectividad con la variable metas de estudio, y una correlación directa de mediana intensidad y estadísticamente significativa entre las estrategias motivacionales de valor y las metas de estudio.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Ps-e 3771 G1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEstrategias motivacionales del aprendizajeEstrategias de expectativasEstrategias de valorEestrategias de afectividadMetas de estudioEstrategias motivacionales del aprendizajeEstrategias motivacionales del aprendizaje y metas de estudio en ingresantes a Ciencias Socialesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Psicología EducativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Psicología EducativaRégimen regularORIGINALTM-CE-Ps-e-3771-G1---Gonzales-Contreras.pdfapplication/pdf978259https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/da0508c9-12c6-4b99-8af3-c18fa3ec0e5d/downloadd00d63d86d1c802516cfedec13b1c17bMD51TEXTTM-CE-Ps-e-3771-G1---Gonzales-Contreras.pdf.txtTM-CE-Ps-e-3771-G1---Gonzales-Contreras.pdf.txtExtracted texttext/plain101521https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/faf66c00-7cf6-47cd-9008-1b3338d6cca4/downloadb757bc4b501c645b9d00929548777c86MD52THUMBNAILTM-CE-Ps-e-3771-G1---Gonzales-Contreras.pdf.jpgTM-CE-Ps-e-3771-G1---Gonzales-Contreras.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8422https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ef1f074c-4df5-4e28-b4af-0ef6d0cf37b8/downloade212c34327a3cc1f6fd1b406e3cd8a9dMD5320.500.14039/2297oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/22972024-11-15 04:02:29.478Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.770799
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).