Demanda cognitiva y la competencia Resuelve problemas de cantidad: el caso de las fracciones en el V ciclo de Educación Básica Regular en el nivel de Educación Primaria, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la demanda cognitiva de las tareas referidas a fracciones que resuelven los estudiantes del sexto grado de Educación Básica Regular en el desarrollo de la competencia Resuelve problemas de cantidad. El estudio se enmarca en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7691 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7691 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la demanda cognitiva de las tareas referidas a fracciones que resuelven los estudiantes del sexto grado de Educación Básica Regular en el desarrollo de la competencia Resuelve problemas de cantidad. El estudio se enmarca en el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y diseño de estudio de casos múltiples. Las técnicas que se emplearon para el recojo de datos fueron el análisis de contenido, la prueba pedagógica y la entrevista semiestructurada, esta última permitió corroborar los datos recogidos en las otras técnicas. La muestra estuvo conformada por 27 estudiantes y 3 docentes de sexto grado de Educación Primaria de una institución educativa pública, seleccionados a través del muestreo no probabilístico e intencional. Como conclusión, se obtuvo que la demanda cognitiva de las tareas referidas a fracciones que resuelven los estudiantes del sexto grado de Educación Básica Regular en el desarrollo de la competencia Resuelve problemas de cantidad, es de nivel bajo, es decir los estudiantes resuelven mayormente tareas de procedimientos sin conexiones que implican resolver algoritmos y centrarse en la respuesta correcta más que en la comprensión de las matemáticas, limitando el desarrollo de la competencia Resuelve problemas de cantidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).