Geometría de la dirección y alineamiento electrónico
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación son los sistemas del vehículo es introducirse en un mundo de mecanismos, piezas, componentes y sistemas. Tal es el caso de la geometría de la dirección, que no solo involucra al sistema de dirección, sino que está muy comprometido mecánicamente con el sis...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8786 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8786 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación son los sistemas del vehículo es introducirse en un mundo de mecanismos, piezas, componentes y sistemas. Tal es el caso de la geometría de la dirección, que no solo involucra al sistema de dirección, sino que está muy comprometido mecánicamente con el sistema de suspensión, ambos sistemas se conjugan para cumplir la función específica que les compete. Es muy importante conocer este tema pues nos permite descubrir cómo estos ángulos favorecen en la conducción del vehículo, también tiene como objetivo prolongar la vida mecánica de los neumáticos y los mecanismos de dirección y suspensión. Este trabajo de investigación titulado como “Geometría de la dirección y alineamiento electrónico”, es un tema muy amplio que vamos a resumirlo en: El Capítulo 1, se refiere a las generalidades de la geometría de la dirección: el origen de este vocablo, las partes y función principal de cada mecanismo, de igual forma los elementos y mecanismos que integran la suspensión y los ángulos de la dirección. El Capítulo 2, nos induce a conocer el sistema de dirección, que mecanismos principales la componen y cómo trabaja cada uno de ellos durante el funcionamiento del sistema. El Capítulo 3, nos lleva al tema principal, donde se establecen los ángulos de la dirección: la geometría de la dirección de Ackerman, el ángulo de convergencia y divergencia, también tiene como estudio el ángulo camber positivo y negativo, del mismo modo el ángulo caster negativo y neutral positivo y finalmente las cotas conjugadas. El Capítulo 4, se refiere a la comprobación y regulación de los ángulos de la dirección, se detalla cómo se comprueba la convergencia y divergencia, así como la medición de cada una de estas para su posterior regulación, también la medición del camber positivo o negativo, la medición del caster, el balanceo de ruedas para concluir con la presentación de cuadros de especificaciones. En el Capítulo 5, trataremos el tema de los diferentes alineadores de dirección, comenzando por los alineadores mecánicos convencionales para concluir con los alineadores electrónicos como los de Bosch y otros alineadores hallados en catálogos de venta de equipos de alineamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).