Dimensión emocional y el aprendizaje de la geometría de los estudiantes del 4to grado de educación secundaria del consorcio educativo San Isidro sede Chosica en el año 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue explicar la estructura de la Dimensión emocional y el aprendizaje de la geometría de los estudiantes del 4to grado de educación secundaria del consorcio educativo San Isidro sede Chosica en el año 2017. La investigación se sostuvo bajo la perspectiva metodológica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4472 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dimensión emocional geometría matemática microsociedades Metodología y didáctica |
id |
UNEI_a5e3473d229b2834e499f7611923d748 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4472 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationHuamani Escobar, William AlbertoVicharra Lindo, Ditmar Edwin2020-09-09T06:55:19Z2024-11-06T23:25:56Z2020-09-09T06:55:19Z2024-11-06T23:25:56Z2019-09-17Vicharra Lindo, D. E. (2019). Dimensión emocional y el aprendizaje de la geometría de los estudiantes del 4to grado de educación secundaria del consorcio educativo San Isidro sede Chosica en el año 2017 (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TM CE-Em V62 2019https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4472El objetivo de la investigación fue explicar la estructura de la Dimensión emocional y el aprendizaje de la geometría de los estudiantes del 4to grado de educación secundaria del consorcio educativo San Isidro sede Chosica en el año 2017. La investigación se sostuvo bajo la perspectiva metodológica de Hernández, Fernández y Baptista (2014) considerándose como un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de alcance descriptivo-correlacional, de diseño no experimental y corte transversal. La muestra igual 28 estudiantes fue de no probabilística de tipo por conveniencia debido a la variabilidad de los sujetos de estudio. Las técnicas empleadas fueron la encuesta (Cuestionarios de afecto local y global), análisis documental (Registro de notas) y observación (Mapa de humor). El análisis de los datos se reduce a la determinación de las microsociedades, el análisis descriptivo univariante y relacional de las variables y dimensiones al nivel de la muestra y al nivel delas microsociedades. Los resultados del análisis mostraron que las características del Afecto local favorecen el aprendizaje de la geometría, en cuanto al Afecto global se observó una baja valoración de la Demanda respuesta-mensaje y en cuanto a la relación entre las variables Afecto global y aprendizaje de la geometría se encuentran relacionadas significativa y directamente con una intensidad moderada (r=0.578 y sig.=0.001).Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional – UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEDimensión emocionalgeometríamatemáticamicrosociedadesMetodología y didácticaDimensión emocional y el aprendizaje de la geometría de los estudiantes del 4to grado de educación secundaria del consorcio educativo San Isidro sede Chosica en el año 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEducación MatemáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoMaestríaGrado Académico de Maestro en Ciencias de la Educación con Mención en Educación MatemáticaRégimen regularORIGINALTM-CE-Em-V62-2019---Vicharra-Lindo-Ditmar-Edwin-.pdfapplication/pdf3171036https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/50d3f14d-a9cd-471a-b7e9-0f03016c97fe/downloadf0c902ac972219439244ffa07062fe57MD51TEXTTM-CE-Em-V62-2019---Vicharra-Lindo-Ditmar-Edwin-.pdf.txtTM-CE-Em-V62-2019---Vicharra-Lindo-Ditmar-Edwin-.pdf.txtExtracted texttext/plain101909https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1549b84a-4d96-4d37-a3f7-4fe455e564d6/downloadc2a27082efeede83045a3ec221b86427MD52THUMBNAILTM-CE-Em-V62-2019---Vicharra-Lindo-Ditmar-Edwin-.pdf.jpgTM-CE-Em-V62-2019---Vicharra-Lindo-Ditmar-Edwin-.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8146https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7650601a-48ee-4a31-a59d-4f80a2862528/download4cc39ee8750fd876de5bbba64a49ece7MD5320.500.14039/4472oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/44722024-11-15 04:20:01.079http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dimensión emocional y el aprendizaje de la geometría de los estudiantes del 4to grado de educación secundaria del consorcio educativo San Isidro sede Chosica en el año 2017 |
title |
Dimensión emocional y el aprendizaje de la geometría de los estudiantes del 4to grado de educación secundaria del consorcio educativo San Isidro sede Chosica en el año 2017 |
spellingShingle |
Dimensión emocional y el aprendizaje de la geometría de los estudiantes del 4to grado de educación secundaria del consorcio educativo San Isidro sede Chosica en el año 2017 Vicharra Lindo, Ditmar Edwin Dimensión emocional geometría matemática microsociedades Metodología y didáctica |
title_short |
Dimensión emocional y el aprendizaje de la geometría de los estudiantes del 4to grado de educación secundaria del consorcio educativo San Isidro sede Chosica en el año 2017 |
title_full |
Dimensión emocional y el aprendizaje de la geometría de los estudiantes del 4to grado de educación secundaria del consorcio educativo San Isidro sede Chosica en el año 2017 |
title_fullStr |
Dimensión emocional y el aprendizaje de la geometría de los estudiantes del 4to grado de educación secundaria del consorcio educativo San Isidro sede Chosica en el año 2017 |
title_full_unstemmed |
Dimensión emocional y el aprendizaje de la geometría de los estudiantes del 4to grado de educación secundaria del consorcio educativo San Isidro sede Chosica en el año 2017 |
title_sort |
Dimensión emocional y el aprendizaje de la geometría de los estudiantes del 4to grado de educación secundaria del consorcio educativo San Isidro sede Chosica en el año 2017 |
author |
Vicharra Lindo, Ditmar Edwin |
author_facet |
Vicharra Lindo, Ditmar Edwin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamani Escobar, William Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vicharra Lindo, Ditmar Edwin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dimensión emocional geometría matemática microsociedades |
topic |
Dimensión emocional geometría matemática microsociedades Metodología y didáctica |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Metodología y didáctica |
description |
El objetivo de la investigación fue explicar la estructura de la Dimensión emocional y el aprendizaje de la geometría de los estudiantes del 4to grado de educación secundaria del consorcio educativo San Isidro sede Chosica en el año 2017. La investigación se sostuvo bajo la perspectiva metodológica de Hernández, Fernández y Baptista (2014) considerándose como un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de alcance descriptivo-correlacional, de diseño no experimental y corte transversal. La muestra igual 28 estudiantes fue de no probabilística de tipo por conveniencia debido a la variabilidad de los sujetos de estudio. Las técnicas empleadas fueron la encuesta (Cuestionarios de afecto local y global), análisis documental (Registro de notas) y observación (Mapa de humor). El análisis de los datos se reduce a la determinación de las microsociedades, el análisis descriptivo univariante y relacional de las variables y dimensiones al nivel de la muestra y al nivel delas microsociedades. Los resultados del análisis mostraron que las características del Afecto local favorecen el aprendizaje de la geometría, en cuanto al Afecto global se observó una baja valoración de la Demanda respuesta-mensaje y en cuanto a la relación entre las variables Afecto global y aprendizaje de la geometría se encuentran relacionadas significativa y directamente con una intensidad moderada (r=0.578 y sig.=0.001). |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-09T06:55:19Z 2024-11-06T23:25:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-09T06:55:19Z 2024-11-06T23:25:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-09-17 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Vicharra Lindo, D. E. (2019). Dimensión emocional y el aprendizaje de la geometría de los estudiantes del 4to grado de educación secundaria del consorcio educativo San Isidro sede Chosica en el año 2017 (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM CE-Em V62 2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4472 |
identifier_str_mv |
Vicharra Lindo, D. E. (2019). Dimensión emocional y el aprendizaje de la geometría de los estudiantes del 4to grado de educación secundaria del consorcio educativo San Isidro sede Chosica en el año 2017 (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. TM CE-Em V62 2019 |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4472 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio Institucional – UNE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/50d3f14d-a9cd-471a-b7e9-0f03016c97fe/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1549b84a-4d96-4d37-a3f7-4fe455e564d6/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7650601a-48ee-4a31-a59d-4f80a2862528/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0c902ac972219439244ffa07062fe57 c2a27082efeede83045a3ec221b86427 4cc39ee8750fd876de5bbba64a49ece7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070206679482368 |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).