GEOGEBRA EN EL APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA EN LOS ALUMNOS DEL CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA IEP FE Y ALEGRÍA N° 01 SAN MARTIN DE PORRES, 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como problema ¿Cuál es la eficacia de Geogebra en el aprendizaje de la Geometría en los alumnos del cuarto grado de secundaria de la IEP Fe y Alegría N° 01 San Martin de Porres, 2013? Y se presentó como objetivo “Determinar la Eficacia de la aplicación de Ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Vargas, Gautama Clodomiro, Huayllasco García, Marco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10653
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Software Geogebra
Aprendizaje de la Geometría
Dimensión matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como problema ¿Cuál es la eficacia de Geogebra en el aprendizaje de la Geometría en los alumnos del cuarto grado de secundaria de la IEP Fe y Alegría N° 01 San Martin de Porres, 2013? Y se presentó como objetivo “Determinar la Eficacia de la aplicación de Geogebra en el aprendizaje de la geometría en los alumnos del cuarto grado de educación secundaria de la IEP Fe y Alegría N° 01 san Martín de Porres, 2013” El estudio se llevó a cabo bajo la metodología hipotético deductivo de enfoque cuantitativo en el tipo de investigación aplicada de diseño cuasi experimental con dos grupos uno denominado control y otro experimental, la población estuvo constituida por los 121 estudiantes de 15 años, la muestra fue una proporción de las mismas que aplicando la formula correspondiente presento 60 estudiantes de los cuales se asignaron en forma equivalente a los grupos experimental (30) y control (30) en ambos casos se aplicó una prueba de entrada y una prueba de salida considerando las tres dimensiones en Matemática según el DCN: Comunicación Matemática; Razonamiento y Demostración y Resolución de Problemas. El análisis de los datos se realizó mediante el modelo Anova. Las conclusiones indican que existe diferencia significativa a favor de los estudiantes del grupo experimental quienes hicieron uso del software Geogebra en relación con los estudiantes del grupo control quienes no hicieron uso del mencionado programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).