El software Geogebra para el aprendizaje de la geometría en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa secundaria Agroindustrial Pomaoca, provincia de Moho, Puno - 2017
Descripción del Articulo
En la actualidad la sociedad viene atravesando un cambio impactante por el avance tecnológico y nosotros no debemos ser ajenos a este acontecimiento, así mismo muchos estudiantes en todos los niveles académicos presentan dificultades para su aprendizaje en el área de matemática. Es por ello que nues...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9267 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software geogebra Software educativo Matemática Geometría Didáctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la actualidad la sociedad viene atravesando un cambio impactante por el avance tecnológico y nosotros no debemos ser ajenos a este acontecimiento, así mismo muchos estudiantes en todos los niveles académicos presentan dificultades para su aprendizaje en el área de matemática. Es por ello que nuestra investigación tiene como objetivo general aplicar experimentalmente el software GeoGebra, con el propósito de mejorar el nivel de aprendizaje de la geometría en los estudiantes del tercer grado en la institución educativa Secundaria Agroindustrial Pomaoca, de la provincia de Moho, departamento Puno y proponer un manual de aplicación. Después de haber desarrollado las sesiones de aprendizaje utilizando el software GeoGebra y de forma tradicional, podemos plantearnos una explicación anticipada, la aplicación del software GeoGebra mejora notablemente el nivel de aprendizaje de la geometría en los estudiantes y podemos aseverar con seguridad esta explicación por los resultados obtenidos en las pruebas ejecutadas a ambos grupos; el grupo experimental en el pre test inicia con: 7,76 puntos en promedio y en el post test culmina con 15,54 puntos en promedio efectivamente los estudiantes han mejorado las notas por encima del 100%, y el grupo de control en el pre test inicia con 7,63 puntos en promedio y culmina con 10,82 puntos en promedio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).