Herramientas tecnológicas para la retroalimentación de los aprendizajes en niños de educación inicial

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue el potencial de las herramientas tecnológicas favorece el proceso de retroalimentación y se ve limitado por la variedad de situaciones socioculturales y económicas que condicionan la realidad de la educación peruana, además de la histórica y marcada b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Quispe, Gabriela
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6852
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue el potencial de las herramientas tecnológicas favorece el proceso de retroalimentación y se ve limitado por la variedad de situaciones socioculturales y económicas que condicionan la realidad de la educación peruana, además de la histórica y marcada brecha digital existente entre los grupos poblacionales. La retroalimentación es brindar información a los estudiantes acerca de su desempeño con respecto a un conjunto de estándares que determinan que una tarea fue bien desarrollada o no, por ende, implica brindar a la persona evaluada una serie de apreciaciones sobre las fortalezas y puntos a mejorar de su trabajo. En esta coyuntura actual se está implementando diferentes herramientas tecnológicas para poder continuar con las clases, recursos que a la par ofrecen nuevas oportunidades para la retroalimentación, pues constituyen una variedad de canales de comunicación entre los diversos agentes del sector educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).