El uso de las herramientas tecnológicas en la educación inicial en el periodo del Covid 19
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que a lo largo de los años, la educación tuvo que sufrir numerosos cambios y esto sucedió gradualmente. Momentos destacables la inserción de la educación a distancia, inicialmente aplicada a la educación superior, expandiéndose al nivel t...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7601 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que a lo largo de los años, la educación tuvo que sufrir numerosos cambios y esto sucedió gradualmente. Momentos destacables la inserción de la educación a distancia, inicialmente aplicada a la educación superior, expandiéndose al nivel técnico ahora llega a la educación infantil y de manera insólita y urgente. Si, por un lado, parece ser un gran avance porque parece facilitar el acceso a los estudiantes, por otro, provoca miedo, incertidumbre y extrañamiento. La aparición del virus Covid19, un virus mutable que se propaga provocando varios problemas en el sistema respiratorio, llegando incluso a la muerte, provocó que las autoridades gubernamentales, por recomendación de la Organización Mundial de la Salud - OMS, declararan un estado de emergencia sanitaria y una de las medidas trascendentales provocada por el Covid -19 fue la suspensión de clases en las redes educativas públicas y privadas. Con la suspensión de clases, sin previsión de retorno, las instituciones educativas necesitaron adaptarse y, por tanto, adherirse al sistema de aprendizaje a distancia. Esta rápida transformación ha generado muchas dudas entre docentes y gestores educativos: ¿cómo se implementaría y cuál será la reacción y adaptación de los alumnos, los niños en el proceso de alfabetización o en los primeros grados, y sus padres? Tales preguntas son pertinentes dado que la educación inicial es compleja y requiere una forma específica y ya requiere una metodología específica, ya que es la base del universo del conocimiento. Así, ya lo dijo Paulo Freire (2004, p. 98) cuando dice que “[...] la educación es una forma de intervención en el mundo”. Si, por un lado, parece un avance, si se tiene en cuenta la realidad de otras pandemias, el apego a esta nueva perspectiva educativa puede provocar una serie de factores, entre ellos, podemos destacar la cuestión socioeconómica, y esto, solo para estudiantes, padres, pero también para profesores y directivos. ¿Quién dijo que los profesores están preparados para esta nueva forma de enseñar? Otra pregunta importante es si, ¿todos estos profesionales cuentan con equipamiento, internet adecuado y gestión con recursos tecnológicos para afrontar un reto más? Para todos ellos la red Internet es la solución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).