El uso de las herramientas tecnológicas en la educación inicial en el periodo del Covid 19

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que a lo largo de los años, la educación tuvo que sufrir numerosos cambios y esto sucedió gradualmente. Momentos destacables la inserción de la educación a distancia, inicialmente aplicada a la educación superior, expandiéndose al nivel t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Tarazona, Mitzy
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7601
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_224bc2a4ed16da9dd3764ff7cc91c6db
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7601
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv El uso de las herramientas tecnológicas en la educación inicial en el periodo del Covid 19
title El uso de las herramientas tecnológicas en la educación inicial en el periodo del Covid 19
spellingShingle El uso de las herramientas tecnológicas en la educación inicial en el periodo del Covid 19
Rivas Tarazona, Mitzy
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El uso de las herramientas tecnológicas en la educación inicial en el periodo del Covid 19
title_full El uso de las herramientas tecnológicas en la educación inicial en el periodo del Covid 19
title_fullStr El uso de las herramientas tecnológicas en la educación inicial en el periodo del Covid 19
title_full_unstemmed El uso de las herramientas tecnológicas en la educación inicial en el periodo del Covid 19
title_sort El uso de las herramientas tecnológicas en la educación inicial en el periodo del Covid 19
author Rivas Tarazona, Mitzy
author_facet Rivas Tarazona, Mitzy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hilares Soria. Maria Salomé
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivas Tarazona, Mitzy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que a lo largo de los años, la educación tuvo que sufrir numerosos cambios y esto sucedió gradualmente. Momentos destacables la inserción de la educación a distancia, inicialmente aplicada a la educación superior, expandiéndose al nivel técnico ahora llega a la educación infantil y de manera insólita y urgente. Si, por un lado, parece ser un gran avance porque parece facilitar el acceso a los estudiantes, por otro, provoca miedo, incertidumbre y extrañamiento. La aparición del virus Covid19, un virus mutable que se propaga provocando varios problemas en el sistema respiratorio, llegando incluso a la muerte, provocó que las autoridades gubernamentales, por recomendación de la Organización Mundial de la Salud - OMS, declararan un estado de emergencia sanitaria y una de las medidas trascendentales provocada por el Covid -19 fue la suspensión de clases en las redes educativas públicas y privadas. Con la suspensión de clases, sin previsión de retorno, las instituciones educativas necesitaron adaptarse y, por tanto, adherirse al sistema de aprendizaje a distancia. Esta rápida transformación ha generado muchas dudas entre docentes y gestores educativos: ¿cómo se implementaría y cuál será la reacción y adaptación de los alumnos, los niños en el proceso de alfabetización o en los primeros grados, y sus padres? Tales preguntas son pertinentes dado que la educación inicial es compleja y requiere una forma específica y ya requiere una metodología específica, ya que es la base del universo del conocimiento. Así, ya lo dijo Paulo Freire (2004, p. 98) cuando dice que “[...] la educación es una forma de intervención en el mundo”. Si, por un lado, parece un avance, si se tiene en cuenta la realidad de otras pandemias, el apego a esta nueva perspectiva educativa puede provocar una serie de factores, entre ellos, podemos destacar la cuestión socioeconómica, y esto, solo para estudiantes, padres, pero también para profesores y directivos. ¿Quién dijo que los profesores están preparados para esta nueva forma de enseñar? Otra pregunta importante es si, ¿todos estos profesionales cuentan con equipamiento, internet adecuado y gestión con recursos tecnológicos para afrontar un reto más? Para todos ellos la red Internet es la solución.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T15:39:44Z
2024-11-07T23:23:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T15:39:44Z
2024-11-07T23:23:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rivas Tarazona, M. (2022). El uso de las herramientas tecnológicas en la educación inicial en el periodo del Covid 19 (Trabajo de investigación). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7601
identifier_str_mv Rivas Tarazona, M. (2022). El uso de las herramientas tecnológicas en la educación inicial en el periodo del Covid 19 (Trabajo de investigación). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7601
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/922af9d3-2f90-4a1a-ac11-557e2e49f9f6/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/112c9c72-8ded-44bc-813a-44221db57300/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6b817bfd-282b-4ba4-b95f-28dac343acb1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e47291f6e4beba38be49a2fb13e9c365
677963f9ccfb1d01e94a237a9a2f3e6b
dd21cd95b72e2d952169257a6a61c8bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704303761260544
spelling PublicationHilares Soria. Maria SaloméRivas Tarazona, Mitzy2023-01-24T15:39:44Z2024-11-07T23:23:01Z2023-01-24T15:39:44Z2024-11-07T23:23:01Z2022-10-12Rivas Tarazona, M. (2022). El uso de las herramientas tecnológicas en la educación inicial en el periodo del Covid 19 (Trabajo de investigación). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7601El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que a lo largo de los años, la educación tuvo que sufrir numerosos cambios y esto sucedió gradualmente. Momentos destacables la inserción de la educación a distancia, inicialmente aplicada a la educación superior, expandiéndose al nivel técnico ahora llega a la educación infantil y de manera insólita y urgente. Si, por un lado, parece ser un gran avance porque parece facilitar el acceso a los estudiantes, por otro, provoca miedo, incertidumbre y extrañamiento. La aparición del virus Covid19, un virus mutable que se propaga provocando varios problemas en el sistema respiratorio, llegando incluso a la muerte, provocó que las autoridades gubernamentales, por recomendación de la Organización Mundial de la Salud - OMS, declararan un estado de emergencia sanitaria y una de las medidas trascendentales provocada por el Covid -19 fue la suspensión de clases en las redes educativas públicas y privadas. Con la suspensión de clases, sin previsión de retorno, las instituciones educativas necesitaron adaptarse y, por tanto, adherirse al sistema de aprendizaje a distancia. Esta rápida transformación ha generado muchas dudas entre docentes y gestores educativos: ¿cómo se implementaría y cuál será la reacción y adaptación de los alumnos, los niños en el proceso de alfabetización o en los primeros grados, y sus padres? Tales preguntas son pertinentes dado que la educación inicial es compleja y requiere una forma específica y ya requiere una metodología específica, ya que es la base del universo del conocimiento. Así, ya lo dijo Paulo Freire (2004, p. 98) cuando dice que “[...] la educación es una forma de intervención en el mundo”. Si, por un lado, parece un avance, si se tiene en cuenta la realidad de otras pandemias, el apego a esta nueva perspectiva educativa puede provocar una serie de factores, entre ellos, podemos destacar la cuestión socioeconómica, y esto, solo para estudiantes, padres, pero también para profesores y directivos. ¿Quién dijo que los profesores están preparados para esta nueva forma de enseñar? Otra pregunta importante es si, ¿todos estos profesionales cuentan con equipamiento, internet adecuado y gestión con recursos tecnológicos para afrontar un reto más? Para todos ellos la red Internet es la solución.The objective of this research work is to make known that throughout the years, education had to undergo numerous changes and this happened gradually. Remarkable moments: the insertion of distance education, initially applied to higher education, expanding to the technical level, now reaching early childhood education and in an unusual and urgent way. If, on the one hand, it seems to be a great advance because it seems to facilitate access for students, on the other, it causes fear, uncertainty and estrangement. The appearance of the Covid19 virus, a mutable virus that spreads causing various problems in the respiratory system, even leading to death, caused government authorities, on the recommendation of the World Health Organization - WHO, to declare a state of health emergency. and one of the transcendental measures caused by Covid -19 was the suspension of classes in public and private educational networks. With the suspension of classes, with no return forecast, educational institutions needed to adapt and, therefore, adhere to the distance learning system. This rapid transformation has generated many doubts among teachers and educational managers: how would it be implemented and what will be the reaction and adaptation of the students, children in the literacy process or in the first grades, and their parents? Such questions are pertinent since initial education is complex and requires a specific form and already requires a specific methodology, since it is the base of the universe of knowledge. Thus, Paulo Freire (2004, p. 98) already said it when he says that "[...] education is a form of intervention in the world." If, on the one hand, it seems an advance, if the reality of other pandemics is taken into account, the attachment to this new educational perspective can cause a series of factors, among them, we can highlight the socioeconomic issue, and this, only for students , parents, but also for teachers and managers. Who said that teachers are prepared for this new way of teaching? Another important question is whether, do all these professionals have equipment, adequate internet and management with technological resources to face another challenge? For all of them the Internet is the solution.Escuela Profesional de Educación InicialTecnologías de la información y comunicación (TIC)Chosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El uso de las herramientas tecnológicas en la educación inicial en el periodo del Covid 19info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación InicialUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación InicialGrado Académico de Bachiller Universitario07050470https://orcid.org/0000-0002-4185-314445632030111016Tobalino López, DonatilaMontañez Huancaya de Salinas, Aquila PriscilaPiñas Rivera, Livia Cristinahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTRABAJO-DE-INVESTIGACIÓN---RIVAS-TARAZONA-MITZY---FEI.pdfapplication/pdf1601043https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/922af9d3-2f90-4a1a-ac11-557e2e49f9f6/downloade47291f6e4beba38be49a2fb13e9c365MD51TEXTTRABAJO-DE-INVESTIGACIÓN---RIVAS-TARAZONA-MITZY---FEI.pdf.txtTRABAJO-DE-INVESTIGACIÓN---RIVAS-TARAZONA-MITZY---FEI.pdf.txtExtracted texttext/plain81250https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/112c9c72-8ded-44bc-813a-44221db57300/download677963f9ccfb1d01e94a237a9a2f3e6bMD52THUMBNAILTRABAJO-DE-INVESTIGACIÓN---RIVAS-TARAZONA-MITZY---FEI.pdf.jpgTRABAJO-DE-INVESTIGACIÓN---RIVAS-TARAZONA-MITZY---FEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7843https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6b817bfd-282b-4ba4-b95f-28dac343acb1/downloaddd21cd95b72e2d952169257a6a61c8bbMD5320.500.14039/7601oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/76012024-11-15 04:05:06.197http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).